El Calafell se adjudica el derbi
en la antesala de la Copa del Rey

Los del Baix Penedès sometieron al Reus Deportiu en un duelo decidido desde el contraataque

09 febrero 2025 19:00 | Actualizado a 09 febrero 2025 19:54
Se lee en 3 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

En un derbi jugado con la precisión de una partida de ajedrez, el Parlem Calafell movió mejor sus piezas para imponerse por 3-0 al Reus Deportiu Virginias en el Joan Ortoll, firmando el jaque desde el contraataque.

Un triunfo en la antesala de la Copa del Rey que refuerza la moral de los verdes y equilibra el balance de la temporada, tras la victoria rojinegra en la primera vuelta de la OK Liga. El próximo 7 de marzo, ambos equipos se volverán a ver las caras en los cuartos de final de la Copa del Rey celebrada en el templo calafellense.

Jero García, por partida doble, y Sergio Miras, de penalti, rubricaron el triunfo con el que el Calafell se afianza en la cuarta plaza y recorta la diferencia a 6 puntos respecto al Reus, tercer clasificado. Con la victoria, el Calafell acumula 7 jornadas invicto, mientras que el Reus, que solo había sido superado por el Barça, sufrió la segunda derrota de la temporada en OK Liga.

En el cuadro rojinegro, la ausencia clave de Maxi Oruste y la fatiga acumulada tras el exigente duelo de Champions del pasado jueves, donde tuvieron que remar para superar por 4-3 al Saint Omer francés, pasaron factura.

Por su parte, los de Guillem Cabestany cimentaron su triunfo a partir de transiciones letales. En un duelo táctico al milímetro, los verdes castigaron uno de los escasos desajustes defensivos del Reus para abrir la lata antes del descanso. Lejos de especular con el resultado, los locales interpretaron el partido a la perfección, manejando los tiempos y masticando el partido hasta encontrar el momento idóneo para sentenciar el duelo.

El primer cuarto de partido se convirtió en un asedio constante. Carles Domènech, protagonista de las ocasiones más claras en la primera mitad, no logró aprovechar un mano a mano desbaratado por Càndid Ballart. En el otro área, Gerard Camps hizo lo propio ante su excompañero Martí Casas, al que leyó sus intenciones.

El ajustado marcador al descanso solo se explica por la soberbia actuación de ambos guardametas, que sostuvieron a sus equipos frente a la avalancha de ocasiones. Conscientes del desgaste e intensidad del duelo, tanto Jordi García como Guillem Cabestany optaron por templar el ritmo y contener las defensas.

Cuando todo apuntaba a que el empate sin goles se mantendría hasta el descanso, el Calafell derribó la puerta. Camps blocó un disparo rival y lanzó rápido para Sergi Folguera, quien encaró la portería y se asoció con Jero García. El argentino se acomodó la bola y cruzó un disparo inapelable para Ballart, desatando el júbilo en el Joan Ortoll.

El Calafell castigó el primer desajuste defensivo del Reus, que quedó expuesto en inferioridad numérica en una de las pocas transiciones en las que no logró igualar las marcas a tiempo.

El propio Jero García pudo ampliar la ventaja antes de la salida a vestuarios, pero su disparo a bocajarro fue repelido por Ballart hasta en dos ocasiones, de nuevo en una de las pocas jugadas que el Reus no supo leer la bola colgada al segundo palo.

Un precedente por saldar

En el duelo de de la primera vuelta, disputado en el Palau d’Esports y resuelto con victoria del Reus por 3-1, también fue Jero García quien abrió la lata. Aquel día, el Calafell no pudo sostener la iniciativa y terminó cediendo ante el ímpetu ofensivo rojinegro. Con la lección aprendida, los verdes saltaron al segundo tiempo con el mismo plan de partido, manteniendo el peso del encuentro y minimizando las armas del Reus en ataque.

Y eso que Martí Casas volvió a quedarse solo ante Camps tras una exquisita triangulación al primer toque del Reus. El máximo artillero rojinegro levantó y picó con pero Camps se estiró para sostener al Calafell. En la caída, el atacante impactó contra la valla, hecho que le hizo ausentarse gran parte de la segunda mitad. El Joan Ortoll, en reconocimiento a quien fuera su jugador franquicia dos temporadas atrás, le dedicó una sentida ovación.

El Calafell volvió a sacar rédito de su presión asfixiante sobre la salida de balón del Reus, haciendo mella sobre la fatiga física rojinegra para ajusticiar en el contraataque, pero no lograba materializar sus últiples ocasiones.

Sin embargo, contar con un jugador de la jerarquía y experiencia de Jepi Selva marca la diferencia en este tipo de partidos. El veterano vallense supo inducir a Ferran Giménez a la trampa, provocando un penalti tras ser derribado en el área.

Domènech fintó y esperó hasta el último momento para picarla, pero Ballart reaccionó a tiempo y bajó la persiana para mantener al Reus con vida. El rebote cayó en los pies del propio Selva, pero su remate se marchó desviado.

A 10’ del final, Selva volvió a provocar una pena máxima cometida por Julià. Sergio Miras, con gran aplomo, ejecutó un latigazo seco que se coló por la escuadra de Ballart para el 2-0.

El Reus tuvo una falta directa a 6’ del final que pudo cambiar el rumbo del partido, pero Casas volvió a estrellarse contra Camps, quien, con dos intervenciones consecutivas, le negó el camino del gol.

En la jugada posterior, Jero García sentenció el duelo con una gran conducción individual tras recuperar él mismo la bola.

Parlem Calafell. Camps, J. Garcia, Domènech, Marimon, Folguera -cinco inicial-, Escala, Selva Miras.

Reus Deportiu Virginias.Camps, J. Garcia, Domènech, Marimon, Folguera -cinco inicial-, Escala, Selva Miras.

Goles. 1-0 J. García (19’), 2-0 Miras (39’), 3-0 J García (44’).

Árbitro. Rubén Fernández y Alberto Pérez. Julià vio la azul.

Comentarios
Multimedia Diari