Rayas en peligro de extinción encuentran refugio en aguas de El Vendrell

Nadaban en una pradera de posidonia frente a la playa de Les Madrigueres

11 febrero 2025 13:37 | Actualizado a 11 febrero 2025 13:51
Se lee en 1 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Fue una sorpresa para los buceadores de la Asociación Oceánicos. En la pradera de posidonia oceánica, una planta vital para el ciclo marino, frente a la playa de Les Madrigueres de El Vendrell nadaban cinco ejemplares de raya tigre o pez obispo (Aetomylaeus bovinus).

La especie está en peligro crítico de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La raya tigre puede ser vista ocasionalmente pero a finales de verano. La extrañeza ha sido que el avistamiento ha sido en diciembre, lo que no es nada habitual.

Posidonia

Los buceadores de Oceánicos vieron hasta cinco ejemplares en ese área de posidonia. La planta también está protegida. Los ejemplares de raya fueron vistos de manera individual y sólo dos de los animales iban juntos.

El avistamiento se hizo en el marco de las inspecciones que la asociación realiza en el fondo marino de El Vendrell en el proyecto Endèmics para cartografiar las praderas de fanerógamas (posidinia y cymodocea) de la zona y estudiar la biodiversidad marina asociada.

$!Una de las rayas vista en aguas de El Vendrell. FOTO: OCEANICOS

El pasado año un sondeo detectó praderas de posidonia en toda la zona del Penedès y que tenían gran capacidad de recuperación.

La observación de los ejemplares de raya tigre muestra la riqueza marina de la zona y exige una protección efectiva. Desde Oceánicos señalan que la presencia de esos peces en pleno invierno puede estar motivada por un aumento de temperatura del agua aunque tampoco debe descartarse que hasta ahora no había seguimientos exhaustivos de los fondos marinos de El Vendrell y que la especie ya podría tener una presencia habitual, como explica la bióloga de la entidad, Laura Sánchez.

La más grande del Mediterráneo

La raya toro puede llegar a medir hasta dos metros, siendo una de las de mayor tamaño en el Mediterráneo, donde sin embargo está en vías de extinción. La sobrepesca y las capturas accidentales son las principales amenazas.

En la época en que puede verse no es extraño que se acerque a la costa. La pradera de posidonia frente a la playa de Les Madrigueres tiene una superficie de 11 hectáreas y está a unos 800 metros de la costa.

Oceánicos destaca la riqueza que alberga y que se refuerza con el avistamiento de los ejemplares de raya tigre. Laura Sánchez señala la necesidad de una mayor protección de toda la zona sumergida.

Posidonia vital

Las praderas de posidonia, además de albergar una riqueza de fauna y ser áreas de refugio y alimentación de muchas especies, ayudan a frenar el embate de las mareas en la costa.

El Centre de Recerca i Educació Ambiental de Calafell (CREAC) impulsa la recuperación de esas praderas con un proyecto de plantación en acuarios para plantarlos posteriormente en el mar y lograr hacer crecer praderas que son vitales para el ciclo marino y proteger a las costas.

Más información de Oceánicos.

Comentarios
Multimedia Diari