El Parlament aprueba la prórroga presupuestaria con el apoyo de ERC y Comuns

El decreto incluye un incremento del 3% en el IRSC, que ronda los 27 millones y beneficiará a más de 235.000 personas

29 enero 2025 14:00 | Actualizado a 29 enero 2025 14:00
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El Parlament ha aprobado este miércoles el decreto ley de necesidades financieras del sector público y otras medidas urgentes en prórroga presupuestaria del Govern de Salvador Illa, con los votos a favor del PSC-Units, ERC y Comuns.

El decreto, que ha recibido los votos en contra del resto de los grupos, incluye un incremento del 3 % en el Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña (IRSC), que fija las cantidades de varias prestaciones que conforman el sistema de protección social de Catalunya, como la Renta Garantizada de Ciudadanía y que subirá hasta los 778,49 euros mensuales, con lo que anualmente se situará en 9.341,92 euros.

El impacto presupuestario de este incremento del IRSC ronda los 27 millones y beneficiará a más de 235.000 personas.

Por otra parte, también establece que la Generalitat no exigirá la devolución de ningún pago indebido derivado de la Renta Garantizada de Ciudadanía o del Ingreso Mínimo Vital (IMV), siempre que sea por causas imputables a la administración y que los importes no superen el 50 % del IRSC mensual en vigor.

En su intervención, la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha reconocido que el Govern no ha podido cumplir con el objetivo marcado a principio de legislatura de aprobar unos presupuestos para el año 2025 y ha querido mostrar "humildad" por parte de un Govern que no tiene mayoría.

A pesar de no haber podido llegar a un pacto de presupuestos con ERC, socio prioritario del Govern junto con los Comuns, la consellera ha emplazado a los grupos parlamentarios a seguir dialogando y negociando posteriores ampliaciones de crédito, con el objetivo de incrementar las partidas del Govern y que "los ciudadanos no sufran esta falta de presupuestos".

La oposición avisa de la "debilidad" del Govern

Desde Junts, el diputado Antoni Castellà ha acusado al Govern de "arrogante" y "prepotente" por haber prometido que aprobarían los presupuestos el 1 de enero de 2025 sin contar con una "mayoría estable" en el Parlament, a la vez que les ha reprochado querer "el poder por el poder", sin "calibrar qué mayorías tendrían".

"Si no son capaces el primer año de sacar los presupuestos adelante, si no son capaces de negociar unos presupuestos, quizás lo más digno es marcharse", ha enfatizado.

Por parte de ERC, el diputado Albert Salvador ha advertido de la "debilidad parlamentaria" del Govern de Illa y ha subrayado que el PSC y el PSOE "no tienen mayoría" en el Parlament ni el Congreso, pero ha justificado su respaldo a la prórroga presupuestaria para no "bloquear" las instituciones públicas.

"Votaremos que sí, porque desde ERC no paralizaremos ni boicotearan el funcionamiento del país. Nosotros no priorizamos las prácticas partidistas en las instituciones catalanas. Esta debilidad parlamentaria no la deben pagar la ciudadanía", ha señalado.

El portavoz de Comuns, David Cid, también ha argumentado su voto a favor para que la Generalitat "no entre en quiebra", pero ha exigido al Govern "el cumplimiento estricto" del acuerdo de investidura, a pesar de que no haya presupuestos.

También el portavoz del PP, Juan Fernández, ha hecho énfasis en la "debilidad" del Govern de Illa y su incapacidad de aprobar presupuestos en su primer año de mandato, mientras que la diputada de Vox María Elisa García ha reclamado al presidente catalán "que convoque elecciones" si no puede aprobar las cuentas.

"Este Govern puede querer presentarse como un gobierno estable y perdurable, pero la prórroga presupuestaria demuestra que es un gobierno débil y temporal si no sabe escuchar al resto", ha subrayado la diputada de la CUP Laure Vega, a la vez que la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, ha acusado al Govern de incrementar su deuda y "jugar con el dinero de los ciudadanos".

Comentarios
Multimedia Diari