L’Arboç ha restaurado los lavaderos del indiano, pero ¿quién fue Gener Batet?

La historia del indiano que encierra claroscuros

13 abril 2025 12:13 | Actualizado a 13 abril 2025 12:44
Se lee en 3 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

L’Arboç inaugurará la restauración de los históricos lavaderos que datan del siglo XIX y que pretenden ser un elemento patrimonial que permita recordad la historia del municipio y de uno de sus principales indianos.

Entre aquellos que fueron a las Américas en busca de fortuna destaca Josep Gener i Batet (L’Arboç 1831- Barcelona 1900). Gracias a las inversiones que hizo en su localidad al regreso de Cuba, pudieron levantarse aquellos lavaderos con agua corriente.

Los lavaderos pretenden ser un elemento patrimonial que llegaron a funcionar hasta principios de los años 2000.

Pero ¿quien era Josep Gener? ¿Qué aportó al municipio para que fuese uno de los más avanzados de la época en infraestructuras? Más allá el majestuoso palacio de estilo colonial que todavía se conserva y que lleva su nombre.

A Cuba de niño

Josep Gener i Batet en embarcó hacia las Américas y recaló en Cuba, donde creó una fábrica de tabaco que le reportó una gran riqueza.

$!Josep Gener i Batet.

Gener impulso en L’Arboç el agua corriente o el cambio de la iluminación pública a gas en la localidad. Un indiano que impulsó a L’Arboç. Aunque la historia también recuerda que firmó sentencias de muerte.

La historia comienza como muchas de los indianos. El mar como salida para dejar atrás alguna penuria. El padre de Josep Gener Batet, un carpintero que reparaba carros, decidió enviar al hijo, que entonces (1844) contaba con trece años de edad, a hacer las Américas.

Tras trabajar como dependiente llegó a fundar una fábrica de tabaco que llegó a incautar Fidel Castro

En Pinar del Rio Cuba), residía un tío del ya joven indiano. Allí trabajó como dependiente en una tienda de víveres durante dos años. Tras su experiencia, se trasladó a La Habana donde también ejerció como dependiente de un comercio de tabaco.

Josep Gener i Batet reunió el dinero suficiente para comprar una plantación tabaquera, que llamó Hoyo de Monterrey, en el pueblo de San Juan y Martínez. Con los años de ella salieron los reconocidos puros Decoufle y se comercializaron otras como Galdstone o La emperatriz de la India.

$!L’Arboç ha restaurado los lavaderos del indiano, pero ¿quién fue Gener Batet?

Gener Batet fue amasando una fortuna y sus actividades se extendieron al comercio de azúcar. Esa fábrica de La Escepción ya daba trabajo a unos cuatrocientos obreros.

El regreso

El indiano regresó a L’Arboç 30 años después de su marcha. Era 1873 y sus visitas fueron desde entonces más periódicas.

Conocedor de las necesidades del pueblo fue uno de los impulsores de la llegada del agua corriente a L’Arboç, que ya tuvo suministro en el año 1878.

Impulsó la llegada del agua corriente y la iluminación a gas entre otras infraestructura

Además promovió el cambio del mármol de la iglesia del municipio (1886) y la sustitución de la iluminación pública de petróleo por un moderno sistema de gas ya en 1889.

Gener Batet murió en Barcelona y está enterrado en un panteón del cementerio de Montjuic.

En su figura hay claroscuros, como los de muchos de los indianos que lograron hacer fortuna.

$!El palacio Gener Batet de L’Arboç.

Recibió el título de teniente coronel que le llevó a presidir en 1871 el tribunal que firmó la sentencia de muerte de ocho independentistas cubanos que habían profanado la tumba del periodista Gonzalo de Castañón. También era de esperar que muchos de los que enrollaban sus célebres puros fuesen esclavos.

Gener Batet fue además un patriota español que lamentó la pérdida de las colonias de Cuba y Filipinas. En aras de la integridad nacional luchó en la campaña de 1875 como capitán. Así, fue condecorado con la Cruz del Mérito Militar, declarado dos veces benemérito por la patria y es Caballero Gran Cruz de la Real Orden Americana de Isabel la Católica y Comendador de la misma Orden.

Montserrat

En los claros está que presidió también la Sociedad de Beneficiencia de Naturaleza de Cataluña, «dedicando espléndidos donativos en favor de los pobres, a quienes socorre ésta ya antiquísima institución piadosa», según reza una esquela en 1900.

En Cuba presidió también la Comisión Ejecutiva de la Ermita de Montserrat. Destaca la entrevista que mantuvo con la reina Maria Cristina en el año 1887 y que sirvió para que la monarca le aprobase el proyecto de construcción de un templo dedicado a la Virgen de Montserrat, para acoger el recuerdo de la colonia catalana en Cuba.

Gener Batet regresó a España cuando las colonias ya estaban perdidas. Décadas después Fidel Castro incautó la fábrica de Tabacos Cigarros y Paquetes de Picadura de José Gener, pero mantuvo el nombre comercial, que ya era conocido en todo el mundo.

$!Los históricos lavaderos que han sido restaurados.

Batet y la que fue su esposa Francisca Seycher de León, una aristócrata cubana que fue esposa de Batet, tuvieron una hija. Fue ésta (Lutarda), que junto a su esposo, Pablo Torres, levantó lo que hoy es la residencia de Sant Antoni Abat en memoria de sus padres y que comenzó siendo un hospital en 1902.

Más información de Josep Gener i Batet

Las aportaciones a L’Arboç de Josep Gener i Batet

Comentarios
Multimedia Diari