<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El precio de la vivienda supera máximos de la burbuja inmobiliaria

El metro cuadrado en España alcanzó en enero los 1.860 euros, un 3,9% por encima del récord anual de 1.790 euros registrado en 2007, según los notarios

27 marzo 2025 17:15 | Actualizado a 27 marzo 2025 17:24
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El precio de la vivienda ha alcanzado en España los niveles de la burbuja inmobiliaria. En enero, el metro cuadrado en las operaciones de compraventa se situó de promedio en 1.860 euros, un 3,9% por encima de la media anual registrada en 2007 -en pleno pico del boom inmobiliario-, cuando de promedio se pagaron 1.790 euros por metro cuadrado.

Son algunos de los datos divulgados en la última estadística del Consejo General del Notariado, que certifica una aceleración en las operaciones de compraventa, con un incremento interanual del 11,5% el pasado mes de enero, acompañado de un alza de precios del 6,1% y un aumento en la concesión de hipotecas del 23,8% en el conjunto de España.

El incremento de precios, que ya tuvo episodios puntuales (en julio y septiembre de 2024) en los que se superaron los precios registrados de promedio en 2007, ha sido sostenido desde el mes de octubre de 2024, y es especialmente acusado en el caso de los pisos.

Mientras que el precio medio de compraventa del metro cuadrado de una vivienda unifamiliar se situó en enero en España en los 1.410 euros, el de los pisos alcanzó los 2.117 euros, unos niveles nunca vistos desde los 2.007 euros por metro cuadrado alcanzados de media en el año 2007, lo que supone un 5,5% por encima de esos niveles máximos. También las viviendas unifamiliares se encuentran, en este caso, por encima del récord anual de 2007, aunque apenas un 0,9% sobre ese valor.

En Catalunya, donde la burbuja inmobiliaria fue más intensa que en otras zonas de España, esos niveles previos al ‘ladrillazo’ todavía no se han alcanzado, aunque el ritmo de compraventa de viviendas y de incrementos de precios avanza con intensidad.

Así, las operaciones de compraventa de viviendas en Catalunya durante el pasado mes de enero aumentaron un 19,4% interanual (con un incremento del 17,8% en pisos y de un 26,5% en casas), mientras que los precios escalaron un 4,4% respecto al mismo mes del año 2024, hasta situarse en los 2.199 euros por metro cuadrado.

Se trata de una cifra, esta última, que se encuentra todavía un 15,9% por debajo del récord anual medio de 2.616 euros por metro cuadrado registrado en el año 2007, pero que recorta claramente distancias. En el caso de los pisos, el Consejo General del Notariado acredita que el precio medio del metro cuadrado de compraventa en Catalunya durante el pasado mes de enero se situó en 2.485 euros, todavía un 14,98% del promedio máximo anual de 2.923 euros registrado en 2007. Por último, el precio medio en Catalunya de las viviendas unifamiliares cerró enero en 1.692 euros el metro cuadrado, un 15,7% por encima del récord medio anual de 2.008 euros en 2007.

El principal problema para un 23% de catalanes

La vivienda ya es el principal problema para el 23% de los catalanes y continúa en el primer lugar de las preocupaciones ciudadanas, según el primer barómetro del año del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), presentado hoy jueves.

El acceso a una vivienda nunca había registrado un porcentaje tan alto de ciudadanos que lo consideran la principal preocupación desde que se publica el barómetro, en 2004. En segundo lugar se sitúa la insatisfacción con la política (10%), con la inmigración como tercera (otro 10%), logrando su máximo en 17 años, desde 2008.

La vivienda es el principal problema para los simpatizantes de todos los partidos excepto para los de Vox y Aliança Catalana, para quienes lo es la inmigración, y para los del PP, que muestran una especial preocupación por la inseguridad. Por edades, la vivienda preocupa más que ningún otro tema en todas las franjas, especialmente entre los de 25 a 34 años (29%).

Comentarios
Multimedia Diari