El mercado laboral catalán ha superado por primera vez los 3,8 millones de afiliados en un mes de marzo tras crear 30.196 nuevos puestos de trabajo (+0,80%), según ha informado el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. El empleo ha continuado al alza por segundo mes consecutivo y alcanza el umbral de los 3,8 millones por quinta vez. Durante el tercer mes del año, había 75.732 empleados más que hace un año (+2,03%), a pesar de que este marzo no ha coincidido con Semana Santa.
El paro registrado también se ha reducido por segundo mes con un descenso de 2.556 personas (-0,76%), dejando en las listas de las oficinas de trabajo a 331.765 parados. Son un 3,67% menos desempleados que hace un año (-12.624) y representa el nivel más bajo de parados en 17 años.
La Seguridad Social en Catalunya cerró el tercer mes del año con un total de 3.806.813 empleados dados de alta, registrando un aumento del 0,8%. El incremento de 30.196 afiliados está ligeramente por debajo del registrado el año anterior, de 32.548, cuando sí coincidió con las vacaciones de Pascua.
El total de cotizantes a la Seguridad Social solo había superado los 3,8 millones en cuatro ocasiones más: mayo (3,81 millones), junio (3,83 millones), julio (3,84 millones) y octubre de 2024 (3,80 millones).
El volumen de trabajadores que ha ganado la Seguridad Social en los últimos años hace que cada vez sea más complicado incrementar el total de afiliados. Así, el empleo creció un 2,03% interanual en marzo, el ritmo más bajo en 9 años, desde 2016, excepto en 2020 y 2021, fuertemente afectados por la pandemia.
En el conjunto de España, el total de trabajadores registrados en la Seguridad Social se situó en 21,36 millones, un incremento de 161.492 afiliados respecto a febrero (+0,76%) y de 455.679 en el último año (+2,2%). En el último año, en el Estado han sumado ocupados con especial intensidad el sector del transporte (+7,2%), la agricultura, la ganadería y la pesca (+4,6%), las actividades artísticas y de entretenimiento (+4,5%) y la educación (4%).
La afiliación sube en todas las provincias
Por territorios, el impulso del mercado laboral se notó especialmente en Girona y Tarragona, con incrementos del 1,6% y del 1,5% en el total de cotizantes a la Seguridad Social. Las dos provincias con mayor peso proporcional del turismo notaron aumentos de afiliaciones por encima de los 5.000 trabajadores.
En Barcelona, el incremento fue del 0,63% (18.151) y en Lleida del 0,46% (955).
Las Islas Baleares lideraron la creación de empleo en marzo, con un 5,84% de nuevos cotizantes, seguidas de Cantabria (+1,05%), la Comunidad Valenciana (+0,94%), Murcia (+0,91%) y Catalunya (+0,80%).
La caída del paro es más pronunciada en los servicios
El paro registrado en las oficinas de trabajo se redujo un 0,76% durante el mes de marzo en Catalunya y ya encadena dos meses de descensos, según los datos que periódicamente publica el Ministerio de Trabajo. Marzo es un mes en el que tradicionalmente el desempleo ha disminuido y en los últimos diez años solo experimentó un aumento mensual en 2020, coincidiendo con la declaración del estado de alarma.
En comparación con el año anterior, el paro se ha reducido a un ritmo ligeramente más intenso, ya que en 2024 el descenso fue del 0,57% y en 2025 ha sido del 0,76%.