Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El neurólogo que se enamoró de su trabajo por casualidad

El doctor Alfons Moral, jefe del servicio de neurología de la Xarxa Santa Tecla, tiene como prioridad cuidar y escuchar al paciente

23 junio 2024 16:16 | Actualizado a 25 junio 2024 14:39
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

La casualidad. ¿Creen en ella? Se le llama casualidad a la combinación de circunstancias que no se pueden prever ni evitar. Estas circunstancias inevitables e imprevisibles son las que llevaron al doctor Alfons Moral a dedicarse a la neurología para después enamorarse de esta y centrar su carrera en tratar personas que padecen enfermedades neurológicas.

Moral estudió la carrera de medicina en el Hospital Clínic de Barcelona y durante el periodo de formación estuvo en este mismo hospital en el servicio de neurología. «Esto marcó mi futuro porque despertó en mí este interés por la neurología», explica el médico, quien añade: «Llego a la neurología por azar. Yo era estudiante de medicina y por un conocido acabé en neurología y terminé enamorándome de ella. Si en ese momento me hubiese ido a otra especialidad mi vida hubiese seguido otro camino», relata.

Por ese motivo, cuando hizo el MIR y tenía que escoger plaza optó por esta misma especialidad, que la hizo en València. También estuvo en Madrid haciendo neuropatología -como especialidad-y una vez terminada la residencia estuvo en el Hospital del Mar un par de años para después ir al Consorci Sanitari del Garraf en el Hospital dels Camils donde estuvo cerca de 30 años.

Hace aproximadamente cinco años recibió la oferta de venir a la Xarxa Santa Tecla como coordinador de neurología, lo que «supuso un reto y una oportunidad de tirar hacia delante unos proyectos que a mi edad me han renovado la energía».

En estos momentos se encuentra coordinando un grupo de diez profesionales que tocan muchas ramas de la neurología, como la neuropsicología o la neuropediatría. «Entre todos nos ocupamos de la atención a las personas con enfermedades neurológicas», explica Moral.

Su papel, además de hacer trabajo asistencial, es coordinar el equipo y tirar hacia adelante diferentes proyectos. Uno de los más importantes es la creación de la Unitat de Malaltia d’Alzheimer y otras demencias, siendo pioneros en la investigación de esta enfermedad gracias a unos biomarcadores. También han trabajado en la implementación del servicio Teleictus, en El Vendrell, que permite una atención rápida e inmediata. Además, cuenta con dos unidades para la esclerosis múltiple, unidades del tratamiento específicos de las cefaleas y dolores de cabeza.

Al tener tantos proyectos, su día a día va cambiando. «Hay días que estoy en Llevant, otros en el mismo de la Tecla», explica. «A veces hago actividad asistencial, visitas a consultas externas... y hay días que estoy localizado con un busca por todas las urgencias que puedan surgir desde la UCI, Urgencias o planta. Además, hay horas que tengo de coordinación del servicio y reuniones con dirección».

A pesar de la entrada de nueva tecnología en los últimos años, Moral lo tiene claro. Lo más importante de su trabajo es la cercanía con el paciente, sabiendo escucharlo y valorarlo. «Nosotros no tratamos las enfermedades neurológicas, sino que tratamos a las personas que las padecen. Por este motivo, tenemos que mirar al enfermo, explorarlo y saber cómo está antes de hacer un diagnóstico», asegura. Por eso, sus fieles compañeros son un martillo de reflejos, un bolígrafo y un clip para comprobar la sensibilidad.

Esto es lo que les intenta enseñar a los jóvenes que entran. «Creo que es una de las grandes virtudes que vivimos en neurología: la incorporación constante de gente nueva que hace que en los equipos tengamos integrantes de todas las edades, y eso nos permite revitalizarnos y estar al día no solo de los avances médicos, sino de las costumbres».

El perfil

Nombre: Alfons Moral

Edad 65 años

Ocupación: Jefe de servicio de neurología de la Xarxa Santa Tecla

Años de experiencia: 42 de médico y 36 de neurólogo

Banda salarial: +54.000 € brutos al año

Qué hay que estudiar

Para optar a este trabajo es necesario haber cursado un grado universitario de medicina, así como la especialización concreta en neurología. Además, se tienen que superar pruebas como el examen MIR (Médico Interno Residente), una oposición de carácter nacional que se convoca de forma anual.

l Nombre Alfons Moral

l Edad 65 años

l Ocupación Jefe de servicio de neurología de la Xarxa Santa Tecla

l Años de experiencia 42 de médico y 36 de neurólogo

Comentarios
Multimedia Diari