Un motorista de la localidad de Canyelles (provincia de Barcelona) ha sido la última víctima que se registró en las carreteras interurbanas de Tarragona este primer trimestre de 2025. El conductor de 59 años se salió de la vía en Cabacés (Priorat) y en la caída por un talud falleció.
Este accidente mortal en la T-702 ha sido el último con víctimas mortales de marzo y del primer trimestre de 2025.
A este motorista, se suma la conductora de un turismo que murió la madrugada del 2 de marzo en un accidente de tráfico en la autopista AP-7, en L’Aldea. A causa de este accidente, otra chica resultó herida crítica y terminó falleciendo dos días después (esta no aparece en el balance realizado por Trànsit, ya que pasaron más de 24 horas entre el accidente y el deceso).
La madrugada del 4 de marzo, un camionero perdió la vida después de ser arrollado por otro profesional del volante, también en la AP-7, dentro del término municipal de Reus.
Finalmente, un bebé de pocos meses falleció en Santa Bàrbara. Los hechos ocurrieron el 8 de marzo, cuando el conductor y padre del niño perdió el control del vehículo y terminó en un campo de olivos y chocando con una caseta. El resultado del accidente fue fatal.
Además, el 21 de marzo murió un joven de 19 años de La Riba en un accidente en la N-240 a la altura de Lleida. Este no aparece en los accidentes mortales en las carreteras tarraconenses, pero sí en las de toda Catalunya.
En lo que llevamos de año se han contabilizado 14 víctimas en Tarragona, las cinco últimas en estos últimos 31 días.
Las cifras son preocupantes
A título de ejemplo en el mismo periodo de 2024 (el primer trimestre), la provincia de Tarragona registró 8 accidentes con víctimas mortales. Este año casi se duplican los fallecidos.
Es difícil argumentar este empeoramiento de las cifras y de las estadísticas de un año a otro. Velocidad excesiva, conducciones temerarias, distracciones son algunos de los factores claves que han provocado los accidentes con víctimas mortales.
Las cifras que facilita el Servei Català de Trànsit (contrastadas con datos del área de Trànsit de los Mossos d’Esquadra) reflejan un balance negativo mes a mes en el balance respecto al año pasado.
En enero de este año fallecieron cinco personas, dos más que en 2024. En febrero perdieron la vida cuatro personas, tres más que el ejercicio anterior y este mes de marzo se han registrado otras cinco víctimas mortales, una más que el mismo periodo del año pasado.
Catalunya
Un total de 41 personas han muerto en las carreteras catalanas en el primer trimestre de 2025 (14 en las carreteras de la provincia). Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año, se han contabilizado 39 accidentes mortales en la red viaria interurbana catalana.
Estos datos suponen un aumento del 46% respecto al mismo período de 2024, cuando 28 personas perdieron la vida en 27 siniestros. Trànsit ha señalado que durante el mes de marzo hubo un repunte de la siniestralidad, con 19 víctimas mortales, de las cuales 7 se concentraron en el fin de semana de Carnaval, y 6 de ellas en la noche del sábado al domingo.
Además, se han registrado 154 heridos graves, 4 menos que en el mismo período del año pasado.
Por lo que respecta a la edad de las víctimas, se han registrado más muertes entre los jóvenes menores de 35 años, una tendencia que contrasta con la del año pasado, cuando el grupo de población que sufrió más siniestros mortales fueron las personas mayores de 55 años. Así, en estos primeros meses de 2025, hay un cambio significativo en esta tendencia, y 18 de las 41 víctimas mortales son menores de 35 años, lo que representa el 44% del total.
Colectivos vulnerables
Las víctimas de colectivos vulnerables representan casi la mitad de los fallecidos, ya que de las 41 víctimas mortales, 12 eran motoristas, 4 peatones y 3 ciclistas. En los primeros tres meses del año pasado, perdieron la vida 8 motoristas, 2 peatones y ningún ciclista.
El colectivo vulnerable con más víctimas mortales son los motoristas, con 12 fallecidos, un incremento muy preocupante si se tiene en cuenta que comienza la primavera (8 víctimas en 2019, 8 víctimas en 2024 y 12 víctimas en 2025).