<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Montse Alabart, ‘jogo bonito’ reusense para el Barça

La jugadora de 16 años cumple su tercera temporada en la Masia y esta semana ha debutado con la selección española sub-17

13 febrero 2025 16:36 | Actualizado a 14 febrero 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

No hay nada de casualidad en la pasión por el deporte de Montse Alabart (Reus, 16 años), su abuelo Ramon presidió varios años el desaparecido CF Reus y la popular academia Santes Creus, dos lugares de culto en la capital del Baix Camp. Además, su tía, Mònica Balsells, dirige actualmente el Reus Deportiu, la casa madre polideportiva.

La relación con la pelota la fraguó desde la cuna, se la pudo ver por el Estadi todavía en plena infancia cuando los mayores rojinegros disputaban sus compromisos ligueros. Alabart prácticamente se ha educado con un balón y hoy se expresa sobre el césped con una naturalidad inusual.

Y eso que sus padres, Sergi y Maria del Mar, nunca han determinado qué camino debía tomar en temática de ocio, han dejado que sus deseos fluyan. Montserrat inauguró el tránsito en el mismo Pare Manyanet, en el patio del colegio, lugar donde se empiezan muchas cosas. Luego necesitó acentuar la formación deportiva en escuelas especializadas como el Santes Creus o el Tecnifutbol, antes de recalar en la Fundació Futbol Base Reus, espacio de referencia para el fútbol femenino provincial.

Nunca ha destacado por un físico exuberante, el perfil de esta joven de 16 años se arropa en la capacidad técnica. Buen manejo de la pelota, interpretación coherente del juego y colocación. Muy ADN Barça. Cuando se desenvolvía en categorías de fútbol siete, los ojos de los analistas rápidamente captaban el talento de la reusense, más por un aspecto táctico y de calidad que por el despliegue. Se entiende entonces que un modelo tan purista como el de la Masia la haya captado.

Las referencias

El primer icono para la futbolista se llama Andrés Iniesta, desde los siete años, Montse se fijó mucho en la magia del histórico centrocampista del Barça y de la selección. Ahora, lógicamente, su espejo cuenta con nombre y apellidos; Aitana Bonmatí Conca, la Balón de Oro que luce como interior del Barça femenino. Los dos perfiles responden al de Alabart, estrellas que brillan por su creatividad, figuras que hacen del fútbol un arte, un espectáculo de hora y media.

$!Montse Alabart, ‘jogo bonito’ reusense para el Barça

La centrocampista cumple su tercer curso vestida de azulgrana, una primera conquista nada sencilla. Cuesta responder a la exigencia de la Masia, acudir cuatro días por semana a la rutina de entrenamientos entre kilómetros y horas interminables de trayecto. Todo por un sueño. Actualmente ocupa cualquiera de las tres posiciones del medio campo del Barça C, el segundo filial que milita en categoría Preferente. Puede actuar como pivote o como interior en ese 4-3-3 inamovible del libreto de estilo azulgrana.

La única condición que en casa le han inculcado por encima del fútbol tiene que ver con los estudios. Hasta el momento, Montse Alabart presume de un buen currículum académico. Cursa primero de bachillerato en el Pare Manyanet y la respuesta resulta extraordinaria. Fútbol sí, pero siempre acompañado de buenas notas.

El debut

El notable rendimiento que expone cada fin de semana en el FC Barcelona le ha permitido alcanzar una nueva fita; la selección española sub-17. No es poca cosa. El técnico Kenio Gonzalo la ha citado para esta misma semana con el resto de internacionales, entre las que se encuentra, por ejemplo Irune Dorado, una futbolista que milita en el Real Madrid y que hace pocos días se estrenó con la primera plantilla de Alberto Toril.

Este miércoles, Montse Alabart debutó con el combinado en un amistoso ante Países Bajos que se celebró en el SJC Noordwijk. España superó a rival por 0-2, con goles de Celia Gómez y Lúa Arufe. Por su parte, la reusense ingresó sobre el césped a los 84 minutos en sustitución de Rosalía Domíguez y disfrutó de esos primeros minutos con la camiseta nacional. El compromiso sirvió para preparar la Ronda 2 de clasificación para el campeonato de Europa que albergará Islas Feroe. España defenderá el título.

Montserrat Alabart, mientras, da pasos de gigante en el fútbol formativo. El presente promete a la misma intensidad que el futuro.

Comentarios
Multimedia Diari