El escritor islandés Arnaldur Indridason (Reikiavik, 1961) ha sido el encargado de clausurar la edición de este año del BCNegra, que finalizó el pasado fin de semana. Indridason, uno de los grandes referentes de la novela negra europea, aprovechó la cita para presentar su libro El rey y el relojero (RBA), que narra la historia de un hombre de origen islandés que repara un reloj astronómico en el palacio real y comienza a mantener conversaciones con el monarca danés Cristián VII. El autor asegura que se trata de una historia sobre «cómo contar historias», con un importante trabajo de documentación detrás. Aun así, deja claro que en el futuro habrá más novelas policiacas. «No dejaré de escribir novela negra», insistió.
El rey y el relojero, publicado en castellano por la editorial RBA, está ambientado en la Copenhague del siglo XVIII, donde un relojero islandés empieza a reparar un reloj astronómico de más de doscientos años de antigüedad en el palacio real. Allí recibe la visita del monarca danés Cristián VII, quien, acusado de ser mentalmente inestable, es apartado por su propio hijo. Las conversaciones nocturnas entre ambos hombres se convierten en algo habitual y cada vez más confidencial, hasta que el protagonista acaba relatando el trágico destino de sus padres. Es entonces cuando el rey descubre de manera impactante lo que realmente oculta el ejercicio del poder.
Indridason admite en un encuentro con diversos medios que le resulta «agradable» escribir novela histórica y que, de hecho, es un aspecto que siempre ha estado presente en sus obras. En este caso, explicó que trabajó con material del siglo XVIII, lo que le permitió articular rápidamente una narrativa con personajes y ubicaciones muy bien definidos. «Es como si hubiera salido preparada de mi cabeza desde el primer momento», añadió. Eso sí, el trabajo de documentación previa fue extenso, con una gran cantidad de investigación en documentos, así como viajes personales a las localizaciones de la obra, incluido el reloj, que actualmente se encuentra expuesto en un palacio. Más allá de los personajes –con un rey muy especial, que tuvo una infancia complicada y problemas psíquicos que le otorgan un temperamento impredecible–, el escritor valora el hecho de que se trata de una historia sobre cómo se cuentan las historias, tanto de forma consciente como inconsciente.
Referente de la novela negra
Indridason es actualmente uno de los escritores más exitosos de su país, con reconocimiento internacional, numerosos premios y más de 18 millones de ejemplares vendidos. Sus obras han sido traducidas a más de 40 idiomas. El autor reconoce que siempre ha escrito «para los islandeses» y que, cuanto más lo hacía, más acababa escribiendo «para todo el mundo». También admite que nunca imaginó que tendría tanto éxito ni que este llegaría de la mano de un inspector de policía de mediana edad «aburrido y absolutamente poco interesante».
Al preguntarle por las razones de su éxito, Indridason opina que quizás la clave radica en sus tramas, que presentan situaciones «atractivas y humanas». También destaca la ambientación en un país «poco conocido», que se percibe como un escenario «nuevo y diferente». Su última novela, nuevamente histórica, se publicó en Islandia en diciembre pasado y trata sobre uno de los poetas nacionales más valorados, Jónas Hallgrímsson. Aun así, el autor tiene claro que nunca dejará de escribir novela negra.