La película Polvo serán, de Carlos Marqués-Marcet, se impuso este sábado como ganadora de la edición número 34 del Festival de Cine Español de Nantes (FCEN), en el oeste de Francia, donde prevaleció a otros seis largometrajes de ficción españoles.
Protagonizada por Ángela Molina, la cinta trata de una mujer que, tras ser diagnosticada con una enfermedad terminal, decide emprender un último viaje a Suiza para poner fin a su vida con la ayuda de una asociación de suicidio asistido.
Polvo serán sucede así a La estrella azul, de Javier Macipe, como la gran triunfadora del FCEN.
Las actrices Antonia Zegers y Elvira Lara se hicieron, por su parte, con el premio a la mejor interpretación por Los Tortuga, dirigida por Belén Funes, y Mar Coll logró el galardón de mejor realización por ‘Salve María’.
En la categoría de óperas prima triunfó Sueños y pan, de Luis Soto Muñoz, y en la de documentales lo hizo A nuestros amigos, de Adrián Orr.
No hubo este año competición de cortometrajes, debido a la necesidad de adaptar la programación al recorte del presupuesto por la supresión total de una vital subvención que el FCEN recibía de la región del País del Loira (de 38.000 euros) y el descenso de otras asignaciones, lo que también llevó a recortar en dos jornadas la duración del certamen.
A pesar de eso, hasta Nantes se acercaron desde el pasado 21 de marzo numerosas figuras del cine español para apoyar al festival, empezando por el realizador Juan Antonio Bayona, que fue el invitado de honor de esta edición.
En Nantes se pudieron ver, entre otros títulos, su ópera prima y primer gran éxito, El orfanato; su épico drama familiar ambientado en el tsunami de 2004 Lo imposible (con Naomi Watts, Ewan McGregor y un joven Tom Holland), y su último proyecto, la aclamada La sociedad de la nieve, sobre los supervivientes de un accidente aéreo en los Andes.
También se recordó a la actriz Marisa Paredes, fallecida en diciembre, a través de tres cintas dirigidas por Pedro Almodóvar.