<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

‘Ellen y el león’, de Crockett Johnson: Diálogos de peluche

Las aventuras de esta niña y su león de peluche ganaron el Premio Andersen en Italia en 2022 al mejor libro para 6-9 años

28 marzo 2025 16:17 | Actualizado a 29 marzo 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Todos hemos oído hablar de lo que es el juego simbólico, ya sabes, esa habilidad que tienen los niños de utilizar objetos para inventar historias y situaciones de lo más imaginativas. Pues se podría decir que el libro de Crockett Johnson Ellen y el león, es un manual de este tipo de juego.

Dividido en doce relatos, en cada uno de ellos Ellen y su peluche, un león descolorido, protagonizan un montón de aventuras sin salir de la habitación de juegos: viajan a Arabia en tren, esquivan a un policía, cantan canciones juntos (o lo intentan), escalan la montaña más alta...

En el primero de ellos, Ellen logra hacer hablar a su león después de reconocer que «Siempre que tú y yo charlamos, acabo hablando yo todo el rato», y a partir de ahí, los siguientes relatos comienzan sin introducción, ya con Ellen metida de lleno en un diálogo interesantísimo con su león, porque en estos textos apenas hay descripciones, y sí mucho intercambio y mucha acción, aunque buena parte de ella solo suceda en la imaginación de Ellen.

El personaje de Ellen se presenta como una niña avispada, sensible, jovial e inteligente, con una agilidad mental y una capacidad de inventiva admirable, seguramente porque lleva toda su vida formando parte de ese juego. Me resulta especialmente gracioso el momento en el que Ellen y su león intentan cantar juntos la canción de Un elefante y no lo logran, claro. Ellen le pregunta a su león si no pueden cantar los dos a la vez y su león es el que ofrece la respuesta sensata, aunque prudente, la que hace que salten de ese mundo fantasioso al real, el que rompe el encanto. ¿Y qué hace Ellen? Pues busca una solución rápida que les permita alargar su estancia en ese otro mundo mucho menos real y más divertido, que solo ellos comparten: «Charlemos -dijo Ellen-. Será más fácil». Esta dialéctica se produce en todos los relatos, como si Ellen delegara en el león de peluche esa perspectiva madura de la que ella desea escapar a toda costa.

$!‘Ellen y el león’, de Crockett Johnson: Diálogos de peluche

Título: Ellen y el león
Autor: Crockett Johnson
Editorial: Wonder Ponder
Precio: 15.95 €

La amistad de estos dos personajes es tan profunda que cuando le regalan a Ellen una ardilla nueva acaba en un rincón abandonada, por mucha caja de música que tenga, mientras «Ellen y el león estaban ocupados hablando de los viejos tiempos».

Crockett Johnson (pseudónimo de David Johnson Leisk) fue un autor e ilustrador estadounidense del siglo pasado que dejó joyas como Harold y el lápiz color morado o la tira cómica Bernaby. En este caso, Johnson construye una lógica graciosísima a partir de un montón de situaciones que le serán tremendamente familiares a cualquier niño: el fantástico disfraz para la obra de teatro del colegio en el que solo le toca decir una frase; la difícil construcción de esculturas de plastilina que no se parecen a nada; el miedo a levantarse en plena noche para ir a beber agua; el descubrimiento de la tristeza y la necesidad de compartirla...

Las ilustraciones, maquetadas en recuadros fuera del texto, cada dos o tres páginas, son sencillas y estáticas, clásicas y tiernas. No tienen detalles que decoren y saturen, pues te obligan a fijarte en esos dos protagonistas que no dejan de mirarse y de hablar en una habitación de fondo liso, compuesta únicamente por ese elemento que interviene en el relato: el cajón en el que guarda al león, el tren al que le sube, el sofá que deben escalar... Narrado en un lenguaje cercano, este maravilloso libro de cuentos lo disfrutarán todos esos peques de a partir de 7 años que sepan lo que es compartir con su peluche favorito sus mayores y mejores aventuras.

Ana Punset es escritora.

Comentarios
Multimedia Diari