<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Adrià Guxens y David Aymerich, talento tarraconense en el Festival de Cine de Málaga

El cineasta volverá a la sección oficial con su nuevo cortometraje, ‘Kokuhaku’. El líder de Ayhe Productions presentará ‘Abril’, dirigido por Alexandra Iglesias

25 febrero 2025 13:25 | Actualizado a 25 febrero 2025 13:50
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El talento tarraconense brillará en el Festival de Cine de Málaga de la mano del cineasta Adrià Guxens y del productor David Aymerich.

Se acaba de anunciar que Adrià Guxens volverá a la sección oficial con su nuevo cortometraje, Kokuhaku, que acaba de pasar con éxito por los certámenes de Sitges y Gijón. El cineasta ya es un viejo conocido de la cita audiovisual, la más importante que tiene el cine español. En 2020 ganó una Biznaga de Plata por su primer documental rodado en China, No creo que vaya a llover, y posteriormente ha tenido alguno de sus proyectos seleccionados en el MAFIZ, el mercado audiovisual del certamen.

$!Fotograma de ‘Kokuhaku’. FOTO: A. G.

La pieza, que es descrita por el equipo como “una película ‘queer’ que abraza el universo del teatro kabuki, los fantasmas japoneses y Sailor Moon” cuenta la historia semiautobiográfica de su actor protagonista, Kuni Tomita: “Es un proyecto muy personal, pues a través del personaje de Tadashi he podido canalizar experiencias que antes no me había atrevido a confrontar o asimilar, especialmente el dolor de ciertas vivencias del pasado”, cuenta el intérprete.

A lo que Guxens añade: “Llevaba tiempo queriendo abordar el concepto de las masculinidades en uno de mis proyectos; explorar lo frágil que puede llegar a ser eso que algunos llaman ‘ser un hombre’ y, particularmente, en el seno de la cultura asiática, donde el predominio de la estructura patriarcal es especialmente fuerte debido a la tradición confuciana”, explica.

El cine es un lenguaje que permite expresar emociones y transmitir realidades para que el público las disfrute y las entienda, David Aymerich

Abril’, de Ayhe Productions

Con el sello de la tarraconense Ayhe Productions, liderada por David Aymerich, el cortometraje Abril ha sido seleccionado en la Sección Oficial de Cortometrajes del Festival de Cine de Málaga. El filme, de la directora Alexandra Iglesias y protagonizado por Sofía Otero -ganadora del Oso de Plata a la mejor interpretación principal en la Berlinale 2023 por la película 20.000 especies de abejas- opta, entre otros, al Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje, Mejor Dirección y Mejor Interpretación.

$!Fotograma del cortometraje ‘Abril’. FOTO: AYHE PRODUCTIONS

A través de una mirada única y del género fantástico, Abril narra la primera menstruación de una niña. El filme de Alexandra Iglesias, coescrito juntamente con la guionista Daniela Univazo, cuenta con la interpretación de Cristina Brondo e Isabel Rocatti. El cortometraje cuenta con el apoyo de ICEC, el ICAA y la televisión pública TAC12.

Al respecto de la selección, el productor tarraconense David Aymerich subraya que “a nivel de cortometrajes, el Festival de Málaga es el más importante del país tanto a nivel de prestigio como de público”. Él mismo indica que “Abril también refleja la voz de una generación de nuevos realizadores y cineastas que tienen un lenguaje diferente para llegar al gran público”.

$!Cartel del cortometraje ‘Abril’. FOTO: AYHE PRODUCTIONS

Como productor tarraconense, David Aymerich corrobora que el cortometraje es una demostración de que “hoy en día se pueden producir y hacer cine desde donde se quiera, lo importante es el talento de las personas no el lugar donde estén”.

En palabras de la directora, Abril es una oda al amor propio; una historia sobre la importancia que, desde pequeñas, se nos eduque a relacionarnos positivamente con nosotras mismas, nuestros cuerpos y nuestras miradas, para poder alejarnos de los estigmas, de las inseguridades y los miedos internos”.

Ambos cortometrajes pasarán por el Festival de Málaga el 16 de marzo

En este sentido, Aymerich reivindica que “aunque cada vez son más las historias sobre el mundo femenino y dirigidas por mujeres, nunca son suficientes. La mirada honesta de Alexandra Iglesias puede ayudar a muchas personas a verse reflejadas y entender sus sentimientos”.

El valor de la gran pantalla, en palabras del productor tarraconense, es que “el cine es un lenguaje que permite expresar emociones y transmitir realidades para que el público las disfrute y las entienda”.

Después de su paso por el Festival de Málaga, el próximo 16 de marzo, Abril iniciará su camino por otros festivales nacionales e internacionales para dar a conocer esta historia sobre la preadolescencia y el cuerpo femenino.

Comentarios
Multimedia Diari