<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Roda de Berà derribará la fachada que aguantó de Cal Guivernau y deja en el aire la futura biblioteca

Una empresa especializada asumirá el trabajo y dejará el solar sin la pared reformada en el siglo XIX. Los vecinos, realojados hasta que terminen los trabajos encargados.

29 enero 2025 14:27 | Actualizado a 29 enero 2025 14:40
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El alcalde Pere Virgili reunió este lunes 28 de enero por la noche y con carácter de urgencia a la Comisión Local de Patrimonio tras el incidente ocurrido al mediodía en el histórico edificio de Cal Guivernau, que provocó el derrumbe de tres de sus cuatro paredes.

Presidida por la concejala Laura Moya, con representantes de todos los grupos municipales, miembros de la dirección facultativa de la obra y el arquitecto municipal, la Comisión decidió suspender las obras, así como el contrato mercantil con la empresa adjudicataria. «La urgencia ahora es garantizar la seguridad de vecinos y peatones, por lo que adjudicaremos de emergencia los trabajos para la demolición total del edificio a una empresa experta en demoliciones complejas, la cual cuenta con un arquitecto perito especializado, quien también se encargará de averiguar qué sucedió y el motivo del derrumbe de ayer», asegura el alcalde Pere Virgili. «Más adelante decidiremos qué pasará con la futura biblioteca municipal y dónde se podría ubicar», añadía el máximo responsable municipal.

A principios de los años 2000 se planteó su demolición, pero el Centro de Estudios Rodenc, de Les Monges Associació Cultural, se opuso

Todo el perímetro ha quedado delimitado. Por seguridad, los vecinos de las viviendas adyacentes no podrán acceder a sus hogares hasta que se complete la demolición, que se llevará a cabo con la máxima urgencia posible. Las personas afectadas están con familiares, y el Ayuntamiento también les ha ofrecido alternativas, como la vivienda de emergencia social. «Pedimos, por precaución, que nadie se acerque y que se respeten las cintas policiales colocadas para la seguridad de todos», afirma el alcalde.

Los trabajos de rehabilitación

Fue en octubre de 2023 cuando comenzaron las obras en Cal Guivernau para rehabilitar el emblemático edificio y convertirlo en la nueva biblioteca municipal Joan Martorell Coca.

El proyecto, que ponía en valor los atributos originales del edificio histórico, declarado Bien Cultural de Interés Local en 2010, consiguió una subvención de más de un millón de euros de los fondos europeos NextGeneration, concedida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, además de dos subvenciones más de la Generalitat de Catalunya.

Meses después del inicio, en febrero de 2024, la localización de restos arqueológicos paralizó las obras durante muchos meses, hasta este lunes, cuando se retomaron.

Bien Cultural de Interés Local

El edificio de Cal Guivernau se encontraba en el casco antiguo de Roda de Berà, entre las plazas de la Iglesia y de la República. Por sus características y su historia, se convirtió en un referente en el centro del municipio.

El origen de Cal Guivernau era desconocido. Los primeros documentos datan del año 1793, cuando pertenecía a la familia Vidal Guivernau. En 1922, el Ayuntamiento compró el edificio a la familia Vidal para convertirlo en las escuelas públicas. En 1928 se habilitaron viviendas para los maestros y se acondicionaron espacios para las aulas.

Esta adecuación supuso la demolición de una parte de la casa adyacente, Cal Barot, para ampliar la plaza y nivelar el terreno frente a Cal Guivernau. La escuela entró en funcionamiento durante el curso 1933-34 y permaneció activa hasta los años 70, cuando, debido al aumento demográfico, algunas aulas se trasladaron a la nueva escuela, situada detrás del actual edificio del Ayuntamiento.

Por su estado de conservación, a principios de los años 2000 se planteó su demolición, pero el Centro de Estudios Rodenc, de Les Monges Associació Cultural, se opuso y solicitó al Ayuntamiento y al Departament de Cultura de la Generalitat que se realizara un estudio oficial.

Fue en junio de 2001 cuando la Dirección General del Patrimonio Cultural envió al Ayuntamiento unos informes en los que se destacaba la posibilidad de que Cal Guivernau fuera el castillo de Roda de Berà, una cuestión que fue reafirmada por la Comisión Territorial del Patrimonio Cultural en febrero de 2002.

Sin embargo, no se obtuvieron pruebas históricas suficientes. Lo que sí es constatable es el valor histórico, cultural, patrimonial y emocional que Cal Guivernau tenía para Roda de Berà.

Comentarios
Multimedia Diari