<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La Generalitat autorizaría la laguna surfera de Cunit con condiciones

El gobierno local defiende el proyecto como revulsivo turístico y de empleo

11 abril 2025 18:49 | Actualizado a 12 abril 2025 12:15
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El proyecto para instalar un camping en Cunit asociado a una gran laguna preparada para practicar surf puede estar más cerca.

Hace dos años el Ayuntamiento aprobó el plan especial urbanístico que posibilitaba la intervención entorno a la masía de Cal Pla en unos terrenos rústicos y agrícolas.

Estaba pendiente la aprobación de la Generalitat en base a los informes de los departamentos de Urbanismo, Medi Ambient y la Agència Catalana de l’Aigua.

Estratégico

Ahora se ha conocido que la Generalitat autorizaría la actuación, pero pone condiciones que deberá aceptar la empresa Wavegarden , una ingeniería dedicada al desarrollo, diseño, fabricación, instalación y promoción de sistemas de generación de olas, piscinas de olas y lagunas para el surf.

$!Un surfer en una de las lagunas de la empresa. FOTO: WAVEGARDEN

El proyecto levantó quejas entre grupos ecologistas y partidos en la oposición como ERC por el impacto ambiental que consideran tendrá y la cantidad de agua necesaria en unos momentos de amenazas de sequías reiteradas.

El gobierno de Cunit defiende la inversión como estratégica para el turismo y el empleo

El gobierno (PSC-Impulsem Cunit y En Comú Podem) defiende la inversión como estratégica como referente turístico y generador de empleo prácticamente durante todo el año. Wavegarden cifró la inversión en unos 40 millones de euros y una previsión de atraer unos 100.000 visitantes al año y crear 150 empleos directos y 390 indirectos. Además de ser una actividad que los aficionados practican durante todo el año y que hay pocas instalaciones similares en el entorno cercano

Pero para poder desarrollar el proyecto deben ajustarse a las exigencias de la Generalitat en superficie a ocupar, consumo de energía, con placas fotovoltáicas, y de agua.

$!Uno de los complejos de Wavegarden. FOTO: WAVEGARDEN

Destaca una conexión a la planta depuradora de Cunit-Cubelles y aprovechar el agua de lluvia para el riego de las instalaciones. También debe reducir la superficie proyectada para los campistas. Las 270 previstas debe reducirse a 246 y ganar zonas verdes.

Biodiversidad

Otro condicionante es la reducción del impacto acústico ya que a escasos metros hay viviendas que pueden verse afectada por la actividad. Desde la lúdica a las frecuencias que generen las olas.

Otras condiciones pasan por un plan de mejora de la biodiversidad de la zona con plantación de especies autóctonas y espacios de refugio para la fauna.

El proyecto se presentó en 2021 y ya contó con partidarios y detractores. Además de los espacios de camping y la laguna, contempla rehabilitar la masía de Cal Pla para hacer una especie de centro de convenciones de uso vecinal y para los usuarios del equipamiento turístico. La empresa debe incorporar las modificaciones en un plazo máximo de dos años.

El debate

El teniente alcalde de Cunit, Jaume Casañas, valora que el proyecto pueda seguir. «Siempre lo henos defendido de manera que respete el entorno». Casañas señala que sería un revulsivo turístico para el municipio y la generación de empleo «además de evitar que el municipio sea dormitorio» a falta de otros activos económicos.

$!La Generalitat autorizaría la laguna surfera de Cunit con condiciones

La concejal de ERC, Carme Martínez, partido que en su momento presentó alegaciones, reclama «conocer el detalle de los informes y que se nos responda a las cuestiones que planteamos como el impacto sonoro o de dónde se obtendría el agua necesaria para la laguna».

La tecnología permite crear olas de hasta 2 metros de altura y 15 segundos de recorrido. También las hay para debutantes

Según se explicó cuando se presentó el proyecto, la piscina para practicar surf en Cunit sería de agua dulce con una superficie de 160x16 metros que permite generar de olas para surfear.

Contaría con una zona para expertos con olas de hasta 2 metros de altura y 15 segundos de recorrido y espacio para debutantes en el que las olas rompen como espuma y de 10 segundos de recorrido, tanto de izquierda como de derecha. Además la tecnología permite un constante fluido de olas para que la experiencia sea constante.

Destaca sistemas que permiten un mínimo consumo de agua y una completa depuración respetuosa con el medio ambiente.

Lagunas para surf similares de la propia empresa Wavegarden funcionan en Brasil, Corea del Sur, Reino Unido, Australia y Suiza, en los Alpes. Wavegarden se fundó en 2005 por iniciativa del ingeniero Josema Odriozola y la economista deportiva Karin Frisch

Comentarios
Multimedia Diari