La implantación de los proyectos de Ametller Origen y Lotte Energy Materials en Mont-roig generará, en el horizonte de 2027, 500 y 200 puestos de trabajo directos respectivamente. Las 700 plazas que se abrirán son más que desempleados tiene el municipio, que cerró 2024 con 654 vecinos en paro. Y ocuparán, principalmente, a ingenieros y titulados en FP de distintas ramas.
La llegada de ambas empresas está llamada a representar un «impulso sin precedentes para el futuro de Mont-roig», valora el alcalde, Fran Morancho. «Será una oportunidad única para el crecimiento económico de la localidad», añade, y considera que la inversión para el despliegue de estas plantas –600 millones Lotte y 50 en el caso de Ametller– «no solo diversifica la economía y refuerza sectores tradicionales como la agricultura», sino que «asegura nuevas posibilidades laborales para los vecinos» y «consolida Mont-roig como un polo de atracción y desarrollo».
Entre el equipo humano que deberá conducir el hub agroalimentario de Ametller, la empresa detalla que contará con «personal del departamento de I+D+i» del grupo e incorporará «técnicos agrícolas, nutricionistas, operarios y asistentes de control biológico, entre otros».
Por otro lado, la compañía plantea este proyecto en Mont-roig como un «espacio de formación de futuros profesionales de la agricultura y la horticultura en Catalunya». En este sentido, Ametller habla de formación dual e indica que, desde su futura sede en el Baix Camp, fomentará la puesta en marcha de «nuevos cursos», así como la «creación de estudios con universidades y centros educativos» para que los alumnos realicen parte del aprendizaje en sus instalaciones.
La compañía tendrá un Living Lab Agritech, una herramienta para «trasladar gran parte de la I+D agrícola» que se está realizando en el grupo «hacia las dependencias de Mont-roig». Dispondrá de un invernadero para I+D+i, sala de degustación y laboratorios. «Procuraremos incorporar estudiantes en prácticas, estudiantes de doctorado y realizar estancias de investigadores o colaboraciones y proyectos con centros de investigación y otras instituciones», añade Ametller.
Lotte y el «talento del Camp de Tarragona»
En cuanto a Lotte, que creará en una primera fase de su despliegue en Mont-roig 200 puestos de trabajo, «la vista está puesta en el talento del Camp de Tarragona», señala la firma coreana. Para su planta de elecfoil, buscará perfiles ligados a «conocimientos matemáticos», «ágiles» y «dispuestos a aprender».
Además, «habrá una cantidad limitada de empleos que requerirán formación más técnica, como ingeniería mecánica, ingeniería química, ingeniería eléctrica o estudios de depuración del agua», pero «no se contratará solamente a candidatos con titulación universitaria».
Y es que «la experiencia y otras formaciones profesionales» también «serán muy valoradas». Una vez seleccionado el personal, Lotte prevé llevar a cabo cursos para los trabajadores seleccionados, de acuerdo con las funciones que vayan a asumir en la fábrica.