Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Las agencias de viajes prevén un verano de «récord»

La patronal del sector avisa de la falta de perfiles en ámbitos de atención al cliente, marketing y digital

20 junio 2024 18:33 | Actualizado a 20 junio 2024 18:40
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Las agencias de viajes prevén que siga «la explosión de demanda después del covid» y por eso calculan que este verano será de «récord». Así lo ha dicho este jueves el presidente de la Associació Corporativa d’Agències de Viatges Especialitzades (ACAVE), Jordi Martí, a raíz de la encuesta realizada por la entidad entre las 400 agencias asociadas que tiene en todo el Estado.

Martí ha precisado que «más del 50 por ciento de los encuestados dicen que aumentará la cifra de negocio más de un 15 %». Por otro lado, el presidente de la patronal ha advertido que falta mano de obra formada en el sector, especialmente en el ámbito de la digitalización, y en un contexto de auge de la inteligencia artificial, pero también en el marketing y la atención al cliente.

El sondeo realizado por ACAVE ha concretado que los principales destinos de España seguirán siendo los de costa, con las islas Baleares y Canarias al frente, y también Barcelona y Madrid. Además, Martí apuntó el interés por Andalucía y «un repunte» del norte de España como, por ejemplo, Galicia, Asturias y Santander.

Por otra parte, los atractivos internacionales ha destacado a países como China, Japón y Vietnam, seguidos de Estados Unidos y puntos de Latinoamérica como Costa Rica, Brasil, México, República Dominicana y Cuba. Martí también ha apuntado destinos «recurrentes» que han pedido a los clientes como Rumanía, Albania y Marruecos.

El presidente de ACAVE ha reconocido cierta tendencia a la desestacionalización, ya que ha habido un incremento de reservas fuera de la temporada alta. Sin embargo, Martí ha indicado que «este pico tenderá a ser meseta con una demanda más estable» y que ha atribuido a que «la gente viaja cuando puede y no cuando quiere», subrayando que lo marca tanto el calendario laboral como el escolar.

El responsable de la patronal de las agencias de viajes resaltó una rebaja de las ofertas de última hora. En este sentido, Martí ha dicho que cuando «se sabe adónde se quiere ir y el presupuesto que se tiene, se hace la reserva» y en la encuesta así se ha reflejado: un 68% de los negocios han cerrado este con más de dos meses de antelación y un 15% entre uno y dos meses. Algo que el presidente de ACAVE lo atribuye a evitar subidas de los precios.

Falta de mano de obra

Jordi Martí hizo hincapié en que falta personal cualificado en el sector de las agencias de viajes y recordó que con el covid hubo «fuga de talento» y las empresas se han tenido que «reorganizar». Asimismo, recalcó que en un contexto con «el boom tecnológico» y concretó en especial «la integración de la inteligencia artificial».

Por eso, el presidente de ACAVE sostiene que es un ámbito «exigente y que necesita de formación» y «dejen atrás la imagen de que es un sector estacionalizado».

«Debemos estar preocupados por la gestión del destino»

El presidente de la patronal de las agencias de viajes ha manifestado la preocupación por el turismo: «Hace no demasiado estábamos preocupados por la promoción del destino y ahora debemos estarlo por la gestión».

Martí ha afirmado que se debe trabajar para hacerlo «sostenible» y que es necesaria la implicación de «públicos y privados». El objetivo, según remarcó, es que «tenga el menor impacto» y comporte «beneficios».

Comentarios
Multimedia Diari