El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha criticado la actitud de los presidentes del PP al abandonar el Consorcio de Política Fiscal y Financiera y les ha pedido “serenidad y rigor”. Tras visitar un instituto en Cornellà de Llobregat, ha defendido que la condonación de deuda planteada en el encuentro “es para todas las comunidades, no solo para Catalunya” y con “criterios objetivos para todos”. “¿Dónde estamos? ¿No somos ni capaces de respetar las instituciones, sentarnos, hablar, debatir y escuchar?”, se ha preguntado.
El presidente también ha defendido que, si alguien tenía una propuesta diferente, debería haberla planteado en la reunión. Ha reclamado además generosidad, “estar a la altura” y hacer un esfuerzo por la unidad: “No hay Catalunya y España, hay Europa”.
Illa ha hecho esta valoración tras el plante de los presidentes autonómicos del PP al Gobierno español este martes, en una reunión en la que se debía debatir con todos los representantes institucionales de las comunidades la condonación de 83.000 millones de euros de deuda. “A todas las comunidades autónomas, no solo a Catalunya, con unos criterios objetivos para todos que implican un ahorro en materia de intereses”, ha detallado.
“Algunos se levantan y no quieren ni dialogar”, ha reprochado, destacando la necesidad de diálogo y respeto institucional mutuo. “Si usted tiene una propuesta mejor, póngala sobre la mesa y la discutimos”, ha añadido.
El presidente ha subrayado que se está abordando un aspecto tan importante como la financiación del estado del bienestar, que reporta beneficios en todos los ámbitos de la vida cotidiana, desde la educación hasta la sanidad. “Tengamos un punto de serenidad y un punto de rigor en estas cuestiones, dejemos el ruido y, quienes somos responsables políticos, respetemos las instituciones”, ha sentenciado.
“Expliquemos las razones por las que no estamos de acuerdo y tengamos también generosidad y solidaridad, cierta visión y altura de miras”, ha señalado, asegurando que no todo debe enfocarse en el interés propio, sino con sentido común y una visión global dentro del marco europeo.