Sería el sueño de un anticuario. Un pajar en el que sabría identificar muchas agujas en cada rincón. Esa histórica casa de La Bisbal del Penedès que perteneció a un ilustre vecino, el general Joan Romagosa, y que aún conservaba mobiliario, recuerdos y piezas con más de un siglo de antigüedad. Eso sí, en un total desorden y olvido.
Ahora han comenzado los trabajos de limpieza y vaciado de la casa de la plaza Major, que deberá ser rehabilitada y consolidada. La compró el Ayuntamiento por unos 54.000 euros con el objetivo de destinarla a equipamientos municipales, además de recordar la figura del general.
Las piezas que puedan tener interés personal y estén en buen estado se entregarán a la familia que fue propietaria. Pero además se han encontrado piezas de un valor histórico y patrimonial que el Ayuntamiento conservará para mostrarlos en las dependencias culturales que albergará la vivienda.

El vaciado de la casa es el primer paso para la rehabilitación y consolidación. Además de la historia por ser donde nació en general Joan Romagosa (La Bisbal del Penedès, 1791 - Igualada, 1834) ese inmueble también albergó una fábrica de alpargatas donde trabajaban muchas mujeres del municipio a lo largo del XIX y principios del XX.
La casa de las alpargatas
Esa casa de alpargatas fue una de las actividades económicas principales del municipio y que nutrió a la localidad y a municipios vecinos. Un gran mural en el municipio recuerda el trabajo de aquellas mujeres.
Protección
Una vez vaciada la casa, lo que permite reducir el peso que soporta la actual estructura, comenzarán los trabajos de consolidación. También se saneará el patio y se sustituirá la puerta de acceso por una galvanizada para garantizar su seguridad y evitar la entrada no autorizada.

Los trabajos contemplan preservar la fachada para que quede integrada en el núcleo histórico. El Ayuntamiento señala que con la intervención se busca dotar de actividad al núcleo histórico, donde también el centro de cultura. La rehabilitación está previsto que empiece en las próximas semanas, aunque no se ha especificado la fecha para finalizar la obra.
La casa está previsto que esté destinada a equipamientos municipales especialmente de cultura. Entre el planteamiento está el habilitar un museo que podría mostrar parte del material histórico que se ha recuperado del propio inmueble.
Otro de los objetivos del equipo de gobierno es que pueda albergar una escuela de música que quedaría en el centro histórico.
Además permitirá recordar la figura de Romagosa y de la historia de fabricación de las alpargatas.
El general
Joan Romagosa i Pros (La Bisbal del Penedès, 1791 - Igualada, 1834) fue un militar carlista español. Fue carbonero en La Bisbal pero se convirtió en héroe de los ejércitos realistas de Catalunya. Participó en las guerras del Francés, la Realista, la de los Agraviados (malcontents), y la primera carlista.

Inició su carrera militar durante la guerra de Independencia (Guerra del Francés). En 1822 fue el jefe de la insurrección absolutista contra el régimen liberal. En 1825 fue designado gobernador del corregimiento de Mataró y fue ascendido a mariscal de campo. En la revuelta de 1827 se mantuvo fiel al Gobierno a pesar de que fue uno de los principales impulsores de la sublevación.
En 1831 fue ascendido a general y marchó a Francia y cuando murió Fernando VII marchó a Francia. Regresó en 1834. Salió en barco de Génova y desembarcó en la playa de Sant Salvador como comandante de las tropas carlistas.
Los historiadores creen que mantenía contactos con el infante Sebastián, que conspiraba contra Isabel II. Se refugió en casa del cura de Selma pero fue detenido por lo que no pudo participar en el levantamiento. Fue fusilado en Igualada días después.
