La Catedral de Tarragona celebrará la semana que viene un acto religioso en recuerdo al Papa Francisco, fallecido esta mañana. Así lo asegura el arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, quien esta mañana ha visto su agenda modificada a causa de la noticia. La idea es que se replique el funeral que tendrá lugar en Roma y, por el momento, el arzobispo no se atreve a dar la fecha exacta de la celebración, ya que depende de Roma. «Convocaremos a todos los mosens y al pueblo santo de Dios para recordar el legado que nos deja el Papa Francisco», dice Planellas. No es ninguna novedad. Ya se hizo hace años cuando falleció el papa Benedicto XVI y también con Joan Pau II.
El día de hoy parecía tranquilo para el arzobispo de Tarragona, después de una Setmana Santa intensa en la que Planellas no ha faltado a ningún acto. Hoy solo tenía un encuentro con la comunidad ucraniana de Tarragona. La noticia de la muerte del Papa también le ha cogido por sorpresa.
Planellas y el papa Francisco se conocieron el 29 de junio de 2019, por Sant Pere. El Papa le entregó el palio, a él y todos los arzobispos nombrados ese año. La cita era en Roma y el arzobispo de Tarragona la recuerda así: «Nos atendió personalmente y fue muy afectuoso. Me sorprendió el conocimiento que tenía de Tarragona, de Catalunya y de mi persona. Alguien le debió explicar cosas mías y me las comentó. Me impresionó mucho. No llevaba ningún papel, me dejó descolocado», explica Planellas.
Volvieron a encontrarse en una visita ad limina, un encuentro entre obispos y el Papa que se celebra una vez cada cinco años para hacer un balance del estado de la archidiócesis.
El Papa Francisco y el arzobispo Planellas ha estado siempre muy alineados. Tanto en la lucha contra los abusos de la iglesia a menores como defendiendo una institución para los pobres.
El legado
«El primer legado que nos ha dejado el papa Francisco ha sido el de apostar por una iglesia en salida. Fiel al concilio vaticano segundo, quiso que el evangelio fuera promovido en una iglesia saliente», ha explicado Planellas. El Papa siempre decía que prefería una iglesia que sale, que se enfanga en el barro, a una cerrada en ella misma, recluida en una sacristía.
Planellas también ha destacado la alegría que defendía el papa Francisco. «Decía que si estábamos convencidos del evangelio, teníamos que manifestarlo con alegría», ha asegurado el arzobispo de Tarragona, quien ha añadido que era el Papa de la misericordia. «En sus escritos siempre ha tenido como norma el evangelio del buen samaritano. Eso significa perdón y, por lo tanto, ha sido un promotor de la paz mundial, yendo siempre en contra de la barbarie de la guerra», ha dicho Planellas.
De hecho, ayer, en su última aparición público, hizo un discurso en esta línea. Hasta el último momento al lado de la paz.
El Papa de los pobres
Otra de las virtudes que destaca el arzobispo de Tarragona, es que el papa Francisco ha sido el Papa de los pobres. «Tenía predilección especial por los pobres, los marginados y los inmigrantes. En resumen, por todos aquellos que sufren y que no tienen las condiciones de vivir de una manera digna», ha explicado Planellas.