<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Más de la mitad de los pisos de la Sareb en Tarragona están vacíos

En alrededor de un 50% del parque deshabitado no se puede entrar a vivir al no estar las viviendas terminadas o faltar alguna obra. Territori negocia con la entidad el traspaso de solares y de inmuebles inacabados

24 marzo 2025 19:54 | Actualizado a 25 marzo 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Cuatro de cada diez pisos de los que dispone la Sareb en la provincia están deshabitados. Actualmente, el bautizado como ‘banco malo’ dispone de 2.176 viviendas en Tarragona. De este parque, el 60% está habitado en distintas situaciones y el 40% restante se encuentra vacío, según fuentes de la propia sociedad.

Hay una parte que está pendiente de algún trámite jurídico o adecuación, y otra que simplemente no está terminada. En esta línea, la Generalitat de Catalunya está negociando con la entidad para conseguir la cesión tanto de solares y pisos inacabados como de inmuebles vacíos.

Hay una parte que está pendiente de algún trámite jurídico o adecuación, y otra que simplemente no está terminada

De los pisos en los que vive gente, que son más o menos unos 1.300, hay 700 destinados a alquileres sociales, unos 350 arrendados al heredar la Sareb el contrato del anterior propietario y alrededor de 180 ocupados por personas que no han acreditado una situación de vulnerabilidad.

Del resto de inmuebles, que se encuentran vacíos –serían alrededor de 900–, la mitad no están disponibles para entrar a vivir: hay viviendas en las que solo falta cerrar algún trámite para que se puedan habitar, como el certificado energético, y hay otras en las que se debe acometer alguna reforma. Sareb tiene estimado que los plazos de adecuación oscilarían entre seis y doce meses.

«Hay la voluntad de movilizar estos inmuebles, pero eso comporta un gasto relevante para las administraciones», Héctor Simón, director de la Catedra UNESCO d’Habitatge de la URV

¿Dónde están?

De esos 2.176 pisos en la provincia, tan solo 156 (7,1%) están en Tarragona capital. 63 (2,9%) se ubican en Reus, 134 (6,2%) en El Vendrell, 42 (1,9%) en Tortosa y 53 (2,4%) en Cambrils. Por lo tanto, solo el 20% se encuentran en los cinco municipios más poblados.

Es uno de los obstáculos de las viviendas del ‘banco malo’: «Hay algunas que están en puntos que no tienen una alta demanda», explica Manuel Sosa, abogado, experto inmobiliario y exadministrador de fincas. Además, también hay que tener en cuenta que una gran parte de los pisos, al ser propiedad de las cajas de ahorro y sus filiales que fueron intervenidas por la crisis, provienen de la burbuja inmobiliaria y no están acabados, motivo por el cual también es difícil darles salida.

Del total de 2.176 pisos en la provincia, tan solo 156 (7,1%) están ubicados en Tarragona capital

Eso es precisamente lo que busca la Sareb, que no obstante se enfrenta a otro problema: la falta de presupuesto por parte de las instituciones: «Hay la voluntad de movilizar estos inmuebles, pero eso comporta un gasto relevante en mantenimiento, más teniendo en cuenta que algunas pueden estar ocupadas o necesitar algún tipo de rehabilitación», destaca el director de la Càtedra UNESCO d’Habitatge de la Universitat Rovira i Virgili, Héctor Simón.

En esta línea, la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, expresa que el Departament tiene dos frentes abiertos actualmente: «La negociación directa con la Sareb de algunos activos, como solares y esqueletos que deben finalizarse, y la movilización de pisos vacíos».

«Algunos están en puntos que no tienen una alta demanda», Manuel Sosa, abogado y experto inmobiliario

En consecuencia, la entidad cedería terrenos a la Generalitat para incorporarlos a la primera reserva pública de solares, el mecanismo que el Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica ha activado para dotarse de suelo y empezar a construir viviendas de protección oficial de alquiler.

En total, el ‘banco malo’ cuenta en Tarragona provincia, además de esas 2.176 viviendas, con 1.161 solares y 1.332 obras en curso. Sin embargo, la entidad ha congelado la venta de sus activos para estudiar el traspaso de los mismos a la nueva empresa pública que se creará.

Comentarios
Multimedia Diari