Con las pruebas de acceso a la universidad en puertas (arrancan el martes de la semana que viene), muchos alumnos que terminan bachillerato están ahora mismo dando vueltas a lo que estudiarán en un futuro.
Uno de los aspectos a tener en cuenta en la decisión son las posibilidades de encontrar trabajo una vez egresados y la calidad de ese empleo.
Recientemente se hizo pública la última edición del U-Ranking de la Fundación BBVA y el IVIE, (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) en el que se incluyen datos sobre la inserción laboral de los egresados de diferentes carreras según la universidad en la que han estudiado. La calculadora permite saber el porcentaje de alumnos que está trabajando a los uno, dos, tres o cuatro años (en base a las afiliaciones a la Seguridad Social); los que están en un puesto de trabajo donde se necesitan estudios universitarios y los ingresos anuales.
En la comparación por universidades, la Rovira i Virgili aparece como la segunda de Catalunya y la novena de España (de 73 universidades) con más alumnos trabajando al cabo de cuatro años: el 82,7%.
Educación social, otra vez
Aunque no hay datos sobre todos los grados que se ofrecen en la URV, una búsqueda grado por grado sí que permite observar ciertas tendencias. Una de ellas es que, por segundo año consecutivo el grado de Educación Social es, de los que se estudian en la universidad tarraconense, el que tiene a más egresados a los cuatro años.
Asunto distinto es el porcentaje de quienes trabajan en un empleo acorde con sus estudios. Aquí la palma se la llevan los alumnos de Medicina con el 100% y los de Enfermería 97,5%. También son los que más cobran: 40.522€ y 37.344€ respectivamente.
El dato no debe hacer perder de vista, no obstante, que las ingenierías son las que tienen una tasa de ocupación más elevada en su conjunto. Datos del Observatori de l’Ocupació de la URV así lo advertían a finales del año pasado. También son los que encuentran trabajo más rápido, tienen mayores ingresos y mejores puestos.
Atención a las personas
Con todo, el U-Ranquing demuestra un aumento notorio en carreras que tienen que ver con la educación y el cuidado de las personas. A Jordi Tous, el decano de la Facultat de Ciencias de la Educación y Psicología de la URV no le sorprenden los datos (4 de los 10 estudios con más empleo son de su facultad).
Tous señala que es un cambio de tendencia que están viendo en los últimos años y que tiene que ver con la profesionalización de ciertos servicios y la apertura de convocatorias en la administración pública. «Los ámbitos de servicios sociales se están profesionalizando y están surgiendo necesidades emergentes; hay nuevos yacimientos de empleo».
En el caso de los grados de educación lo relaciona con el relevo generacional que se está produciendo desde infantil hasta secundaria.
Los datos del U-Ranking también concuerdan con lo que pide el mercado. Según un análisis realizado por el portal Infoempleo y LHH Recruitment Solutions (Grupo Adecco), Educación y Pedagogía fueron las carreras más requeridas el año pasado en las ofertas de empleo en Catalunya.
LAS 10 CARRERAS CON MÁS EMPLEO
1 Educación social Por segundo año consecutivo aparece dentro del U-Ranking como el grado de la URV con más empleo: un 95,3%. Según el mismo ranking el 80,5% de los que terminaron la carrera tenían un empleo acorde con su nivel de estudios. No se cuentan, no obstante entre los mejor pagados (25.532€ anuales). El año pasado la nota de corte en la URV fue de 8,29 sobre 14.
2 Medicina Según el U-Ranking Medicina es el segundo grado de la URV con más alumnos trabajando al cabo de cuatro años: el 94,10%. En lo que vuelve a llevarse la palma es en el ajuste al nivel de estudios: el 100% estaban trabajando como médicos. De los grados que aparecen en el ránking también son los que más cobran de entre los egresados de la URV. Su base de cotización es de 40.522€ anuales. Después de alguna fluctuación, Medicina volvió a ser el año pasado la carrera con la nota de corte más alta en la universidad tarraconense: 12,768; seguida del doble grado de Bioquímica y Bilogía Molecular y Biotecnología (12,47).
3 Educación primaria De acuerdo al U-Ranking el 93,70% de los egresados de la URV en este ámbito estaba trabajando al cabo de cuatro años; además un 82,5% lo estaba haciendo en un empleo relacionado con sus estudios. La media de ingresos está en los 31.768€. El año pasado la nota de corte para este grado fue de 8,85 en Tarragona y de 6,65 en Tortosa. Los alumnos deben aprobar además unas pruebas específicas para entrar.
4 Pedagogía El porcentaje de empleados a los cuatro años es de 92,30% según el U-Ranking que no recoge en este caso datos de ajuste al nivel de estudios ni de ingresos. Según un estudio del portal Infoempleo y LHH Recruitment Solutions, Eduación y Pedagogía encabezaron la lista de titulaciones más demandadas en Catalunya durante el año2023.
5 Trabajo social De acuerdo al U-Ranking el 90,80% de los egresados de la URV en este ámbito estaba trabajando al cabo de cuatro años y el 66.10% lo hacía en un trabajo acorde con sus estudios. Están, eso sí, entre los que menos cobran: 24.516€ al año. Según el informe CYD que elabora la Fundación Conocimiento y Desarrollo, la URV es la tercera mejor universidad del estado en este ámbito.
6 Enfermería Según el U-Ranking un 89,3% de los egresados de este grado estaba trabajando al cabo de cuatro años. Es, después de medicina, la carrera donde hay más graduados trabajando en su ámbito: el 97,50%. Sus ingresos también están en la franja alta: 37.344€ al año. La nota de corte está entre las más altas de la universidad tarraconense: 11,35 en Tarragona, 10,82 en Tortosa y 10,84 en El Vendrell. Según el informe CYD que elabora la Fundación Conocimiento y Desarrollo es la tercera mejor del estado para estudiar enfermería.
7 Educación infantil El 88,20% de los graduados estaba trabajando después de cuatro años según el U-Ranking. El 58% estaba en un empleo acorde con su formación y sus ingresos anuales estaban, de media en los 27.129€. La nota de corte en el campus de Tarragona es de 7,46, en Tortosa de 5 y en El Vendrell de 7,146. Para el doble grado de educación infantil y primaria es de 10,8 .
8 Ingeniería mecánica En el U-Ránking el 87,20% estaba trabajando después de cuatro años y un 82,30% trabajaba en lo suyo. Los salarios también están en la franja alta de la tabla: 35.136€. El año pasado la nota de corte en la URV fue de 7,48. Según los datos que maneja el Observatori de l’Ocupació de la universidad los grados de ingeniería son, con diferencia, los que tienen una ocupación más elevada y de mejor calidad.
9 Finanzas y contabilidad Según el U-Ránking un 85,7 de los graduados en la URV estaba empleado a los cuatro años, aunque solo el 23,8% estaba en un empleo acorde con su nivel de estudios. La media de ingresos anual está en los 27.685€. La nota de corte del año pasado en la universidad tarraconense fue de 5,17 en el campus de Reus.
10 Publicidad y relaciones públicas El 85,30% de los egresados estaban trabajando al cabo de cuatro años según el U-Ránking, peor solo el 27,6% estaba empleado en su ámbito. No hay datos de los ingresos mensuales y la nota de corte en la URV el año pasado llegó a 9,81.