<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La Setmana Santa de Tarragona: la resistencia en las filas se llama Jordi Rossell

Rossell, de la Confraria de Sant Magí Màrtir, no se pierde ni una sola procesión

28 marzo 2025 14:58 | Actualizado a 29 marzo 2025 07:00
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Si hay un rostro que puede representar la Setmana Santa de Tarragona es el de Jordi Rossell. Un hombre de 73 años, nacido en Barcelona, que participa en todas las procesiones de la ciudad. Rossell es miembro de la Il·lustre Confraria de Sant Magí Màrtir de Barcelona desde que nació. Una tradición familiar que le inculcó su abuela, originaria de Tarragona. Para Rossell, la Setmana Santa es la mejor época del año. Participa en todos los actos: ya sean viacrucis, procesiones o presentaciones de opúsculos. Te lo encuentras a todos lados vestido siempre con su vesta negra y su peto gris.

La historia de Jordi Rossell se remonta a su infancia. Tanto él como su familia vivían a Barcelona, pero su abuela no fallaba nunca a la cita de la Setmana Santa de Tarragona. «Siempre veníamos. Recuerdo que salí a la primera procesión cuando tenía tres años», explica Rossell. La familia formaba parte de la Il·lustre Confraria de Sant Magí Màrtir de Barcelona, una congregación formada por persones que han nacido en Tarragona, pero que se han ido a vivir a Barcelona. «Antiguamente, incluso había un tren especial que nos llevaba a todos a Tarragona y luego nos traía a casa de nuevo. Más tarde montamos autobuses», explica el protagonista.

Rossell se ha pasado la vida entre dos ciudades. Pero el corazón lo ha tenido siempre en Tarragona. Concretamente en la Setmana Santa. «Para mí es una cosa que llevo muy adentro. Lo vivo desde pequeño y es una manera de sentirme más cerca de mis seres queridos», explica. Solo dejó de salir durante los dos años de pandemia. Rossell tampoco se pierde los congresos relacionados con la Setmana Santa.

La maratón de nuestro protagonista empieza con la procesión del próximo sábado en El Serrallo. Pero sin duda las jornadas más especiales son la del Lunes Santo, con la viacrucis procesional por las calles de la Part Alta, y la procesión del Sant Enterrament del Viernes Santo. Su papel es ir a filas, con el atxa, y dando luz a los pasos. «Durante los recorridos no pienso en nada. Me limito a disfrutar de la experiencia», dice.

Rossell casi siempre va acompañado de un grupo de congregantes que tampoco faltan a ninguna cita. Cuando se encuentran, antes de cada procesión, se saludan y se sonríen con la complicidad de ser los que más intensamente viven esta festividad.

«Me da pena»

El Diari publicaba ayer que la procesión ha perdido la mitad de cofrades en las filas en los últimos diez años. «Me da mucha pena que la juventud prefiera ir a esquiar que participar en la Setmana Santa. Creo que los padres deberían inculcar más esta devoción a sus hijos», acaba nuestro protagonista.

Comentarios
Multimedia Diari