<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La N-420 entre Tarragona y Córdoba, la carretera más peligrosa del Estado

El 11% de los kilómetros de la red presentan un riesgo “elevado” o “muy elevado” de sufrir un accidente grave o mortal

30 enero 2025 12:06 | Actualizado a 30 enero 2025 17:06
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La carretera N-420, que conecta Tarragona con Córdoba, es la vía más peligrosa de la Red de Carreteras del Estado, según la 21ª edición del estudio iRAP del RACC, correspondiente al periodo 2021-2023.

El informe ha analizado 3.526 tramos de carreteras de titularidad del Ministerio de Fomento, que representan un total de 25.743 kilómetros. Los resultados indican que el 11% de los kilómetros de la red presentan un riesgo “elevado” o “muy elevado” de sufrir un accidente grave o mortal. Además, se identificaron trece carreteras que concentran el 52% del total de kilómetros de riesgo. Entre ellas, la N-260 en Girona destaca como el tramo con mayor probabilidad de accidentes graves o mortales.

El estudio, publicado este jueves, analiza los tramos de carretera con mayor siniestralidad en función del tráfico y la concentración de accidentes. En total, se han registrado 3.510 siniestros con víctimas mortales o heridos graves entre 2021 y 2023, de los cuales 1.133 fueron accidentes mortales con 1.257 fallecidos, y 2.377 accidentes graves que dejaron 3.137 heridos de gravedad.

Castilla y León es la comunidad con más kilómetros de carreteras de alto riesgo (751 km), seguida de Aragón (490 km), Castilla-La Mancha (370 km), Andalucía (242 km) y Catalunya (235 km). Dentro de las vías más peligrosas, la N-420 encabeza el ranking, seguida de la N-630 (Ruta de la Plata) y la N-260 (Eje Pirenaico).

El informe también destaca que la siniestralidad grave ha disminuido ligeramente tras la pandemia, aunque los accidentes mortales han vuelto a niveles prepandémicos, especialmente en carreteras convencionales. En 2023, todas las categorías de vías superaron las cifras de víctimas mortales de 2019, con un aumento global del 4,2%.

Estos datos ponen en duda la posibilidad de alcanzar el objetivo de reducir un 50% las víctimas mortales en accidentes de tráfico para 2030.

Comentarios
Multimedia Diari