Lucía López Cerdán (Tarragona, 1990) es la delegada del Govern de Catalunya desde diciembre del año pasado. Licenciada en Turismo por la Universitat Rovira i Virgili (URV), es la primera teniente de alcalde de la Canonja y ha sido asesora del gabinete de la subdelegación del gobierno español en Tarragona. Tal como ella misma cuenta, es fácil comprobar que son muchas las fotos en las cuales es la única mujer en la escena. Ayer, en el acto institucional a propósito del 8M en la Selva del Camp, remarcaba que «el feminismo no es un peligro, sino una necesidad para la construcción de una sociedad más libre». No tarda ni un segundo en decir que sí cuando le proponemos responder al cuestionario.
El techo de cristal ¿sigue allí?
Sí, es evidente que todavía hay muchos techos de cristal por romper. Por ejemplo, en muchas de las reuniones donde participo, los representantes de las empresas u organizaciones son todos hombres... Esto demuestra la realidad que tenemos y que debemos trabajar para cambiar.
¿Alguna vez ha sentido que se ha menospreciado su trabajo por ser mujer?
En alguna ocasión que otra. Muchas veces sin intención por la otra parte, con acciones involuntarias, que hacen silenciosamente daño, pero lamentablemente tengo que contestar afirmativamente esta pregunta.
En algún momento ¿Ha sido víctima de acoso?
No, nunca he sido víctima de acoso. Lamentablemente, hoy en día hay muchos tipos de acoso, el más recurrente es a través de las redes sociales. Recibimos muchos mensajes, algunos anónimos y otros sin ningún tipo de pudor mostrando sus nombres y apellidos, te escriben reiteradamente y finalmente tienes que acabar bloqueando para que dejen de escribir. Diría que es lo más parecido a un supuesto acoso.
Hay una tendencia a negar la violencia de género .
Este mensaje lo difunde la extrema derecha, insistiendo en que el feminismo ha ido demasiado lejos y que ya no es necesario. Sin embargo, la realidad nos demuestra todo lo contrario y debemos trabajar todos para combatir esta realidad.
¿Existe un liderazgo femenino? ¿Las mujeres mandan diferente que los hombres?
Creo que tenemos que hablar del liderazgo de las personas, el liderazgo no tiene que tener ningún género. Creo que decir lo contrario es incurrir en estereotipos.
La obligación que impone la sociedad a las mujeres de cuidar (a los hijos, a los padres...) En resumen, la conciliación ¿Ha impactado en su desarrollo profesional?
En mi caso, no... Pero por mi situación personal particular. En mi caso tengo 34 años y no tengo hijos, y mis padres por fortuna no han necesitado que cuidara de ellos. No obstante, no me hace falta mirar muy lejos para ver que generalmente son las mujeres las que cuidan de los familiares. De hecho, el Departament d’Igualtat i Feminisme ha cuantificado esta diferencia entre hombres y mujeres: se calcula que la dedicación de las mujeres a las tareas del hogar y a la crianza es de 15 horas más a la semana que los hombres... También han calculado que quedan 130 años para llegar a la igualdad.
¿Qué consejo le daría a su yo de ocho años?
Que crea en ella misma. Que sea valiente. Que trabaje y se dedique a aquello que cree. Que nunca dude de sí misma. Que no se menosprecie. Que deje de lado ese ‘síndrome del impostor’ que nos acompaña en numerosas ocasiones y que nos genera dudas y miedo.