Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Emoción a flor de piel en la procesión de La Soledat de Tarragona

Último desfile procesional de la Semana Santa. Cientos de personas salieron por las calles de la Part Alta para vivir de cerca una de las procesiones más emotivas y especiales de esta festividad

09 abril 2023 13:35 | Actualizado a 09 abril 2023 13:36
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

La Semana Santa tarraconense llega a su fin. Después de unos días muy intensos, este sábado, el paso de la Mare de Déu de la Soledat, acompañado de la banda, de las señoras de la Congregació, con vestas, y de las mujeres que forman parte de otras asociaciones, volvió a recorrer las diferentes calles de la Part Alta.

Esta es una de las procesiones más emotivas, antiguas y esperadas juntamente con la del Sant Enterrament donde se representa el dolor de la Virgen María tras la muerte de su hijo, Jesús.

Media hora antes de las seis de la tarde, la Plaça del Rei se llenó de personas dispuestas a presenciar la última procesión de esta festividad.

Aunque la mayoría de los presentes eran tarraconenses, lo cierto es que había mucha gente de fuera. Para muchos, esta era la primera vez que veían una procesión de estas características y les resultó sorprendente.

«Me ha impactado ver tantas personas implicadas y el silencio que se mantiene durante todo el recorrido. La verdad es que es digno de admirar», asegura Max, un francés que ha visitado Tarragona por primera vez.

El caso de Jaume es totalmente diferente. «En el 2019, me quedé con las ganas de vivir esta procesión, así que este año no he querido dejar escapar la ocasión y he decidido venir», dice este barcelonés.

Alrededor de las seis de la tarde, el paso salió de l’Esglèsia de Natzaret bajo la atenta mirada de los asistentes. Pequeños y grandes no querían perderse ni un detalle y muchos aprovechaban para sacar fotos y hacer vídeos para el recuerdo.

Poco a poco la Mare de Déu de la Soledat cruzó las diferentes calles hasta llegar al Pla de la Seu. Una vez allí, los presentes abrieron paso para que los protagonistas entraran en la Catedral. Los más afortunados que se hicieron con un hueco, pudieron presenciar en primera persona la típica función religiosa que se lleva a cabo cada año.

«Recuerdo que cuando era pequeña venía con mis padres a ver la procesión. Para nosotros siempre ha sido un momento muy emotivo y especial. Ahora lo que realmente me hace feliz es el hecho de poder vivir esto con mis hijos y mi marido», comenta Ana.

Cuarenta minutos más tarde, una vez se dio por finalizado el acto, el paso salió al ritmo de los tambores del templo y bajo un rotundo silencio, deshizo el recorrido hasta llegar hasta la Plaça del Rei, lugar donde horas antes se había iniciado esta procesión.

Una vez allí, el paso volvió a entrar a l’Església de Natzaret y la emoción se desató hasta el punto de que hubo diferentes personas que soltaron más de una lágrima.

Pasadas las diez de la noche, la Catedral tarraconense volvió a abrir sus puertas para acoger la Vettla Pasqual de la mano del arzobispo de Tarragona, Joan Planellas. El evento acogió a muchas personas dispuestas a presenciar el último acto del Sábado Santo, antes de que el Domingo Santo ponga el punto final de manera oficial a la Semana Santa.

«Ya cuento los días. De hecho, esta tarde ya he mirado en que días cae esta festividad, el año que viene», afirma Judith.

Con todo, seguro que la mayoría recordaran la Semana Santa del 2023 de manera muy especial, la de la vuelta a la normalidad, sin mascarillas, ni restricciones.

Comentarios
Multimedia Diari