<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El museo de la Necròpolis de Tarragona abrirá en 2027, 35 años después de su cierre al público

En marzo comienza la rehabilitación del interior, la remodelación del jardín, la reconstrucción de las cubiertas que protegen el yacimiento y la rehabilitación de la nave Motors

22 febrero 2025 21:53 | Actualizado a 23 febrero 2025 07:00
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La Necròpolis de Tarragona comienza a ver la luz al final del túnel. El próximo mes finalizarán los trabajos de restauración de la cubierta y terraza del edificio del museo. Asimismo está previsto que comiencen unas obras que cambiarán completamente el aspecto de este conjunto romano.

Un jardín abierto a la ciudad, la rehabilitación interior del museo, la reconstrucción de las cubiertas que protegen el yacimiento situado en el exterior y la rehabilitación de la nave Motors –en la finca de la antigua Tabacalera–. Unos trabajos que deben estar terminados en junio del próximo año ya que están financiados con fondos Next Generation.

La futura entrada se
hará por el paseo de la Independència en vez
de por Ramón y Cajal

A partir de entonces será el momento de la museización, de dotar de contenido todo el espacio, un trabajo que se prolongará durante aproximadamente año y medio, explica al Diari la directora del Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), Mònica Borrell.

Aunque no tienen todavía calendario, la apertura al público con todo terminado podría realizarse entre finales de 2027 y principio de 2028, 35 años después de que el museo cerrara al público. Este abrió sus puertas en 1930, siete años después de que se encontrará la Necròpolis durante las obras de la Fábrica de Tabaco. En 1992 se cerró al público tanto el museo como el yacimiento. Este se reabrió el 2013.

Rehabilitación integral

El proyecto de rehabilitación integral ha estado redactado por el equipo tarraconense Urbana Strata. La primera fase ha sido evitar el deterioramiento del museo. Para ello, en verano del año pasado comenzaron los trabajos para cambiar la cubierta y evitar filtraciones de agua, unas obras que finalizarán el próximo mes.

Para poder continuar con los trabajos, próximamente se trasladarán a otro lugar todas las piezas –unas 1.200– que hay en el recinto. Se estudiará su estado y algunas serán restauradas. La segunda fase –que ha sido adjudicada por 5,3 millones– comportará una remodelación total de los jardines. Por una parte, dejarán de albergar los sarcófagos actuales. Buena parte de ellos se expondrán en el futuro en la zona del lapidario el museo y otros se guardarán en el almacén.

Talud ajardinado

Pero el cambio más importante será la entrada. El acceso se hará por el paseo de la Independència, donde para salvar el desnivel habrá un talud ajardinado. Se pretende que el jardín se convierta en un parque de acceso gratuito mientras esté abierto al público el recinto, recuperándose así la imagen de cuando se abrió el museo, en 1930 «para conectar la Necròpolis con el entorno», dice Borrell, «para que sea una zona amable y de descanso al aire libre». Se cortarán árboles enfermos, se trasladaron otros y también se plantarán de nuevos.

El módulo de servicios –donde se encuentra actualmente la recepción– se ampliará en dirección a las oficinas. Ello permitirá ensanchar las aceras de este tramo de la calle Ramón y Cajal. Y este espacio acogerá la recepción –para comprar las entradas–, una sala polivalente, lavabos y espacios de trabajo interno.

Durante esta segunda fase también se procederá a la rehabilitación integral del museo; saneamiento de la estructura, los cierres –ventanas–, la rampa de acceso y toda la instalación –de seguridad, antiincendios, de datos, etc–. «Preservaremos la estructura del edificio, pero lo actualizaremos para la exposición», apunta la directora del MNAT. También se incluye la substitución de la cubierta de la cripta de los arcos, actualmente cerrada al público

Tercera fase, en licitación

Finalmente, en los próximos meses se prevé que comiencen las obras previstas en la tercera fase –que se ejecutará en paralelo con la segunda–, actualmente en periodo de licitación –las empresas pueden presentar ofertas hasta el 14 de marzo–.

Con una inversión de 1,8 millones de euros, se procederá a la reconstrucción de las cubiertas que protegen la parte del yacimiento que está al aire libre. Las actuales son de los años 70 y la nueva estructura será completamente idéntica, una réplica de la actual pero más moderna, de policarbonato translúcido, un material más resistente a las inclemencias del tiempo. Se respetará el diseño original de Emilio Pérez Piñero, realizado en 1971.

Por otra parte, se rehabilitará la nave Motors –que el Ayuntamiento ha cedido al Ministerio de Cultura–, el único edificio que se mantendrá en la finca de la antigua Tabacalera, adyacente a la Necròpolis. una nave que se destinará a realizar actividades diversas, como exposiciones.

La Museización

El proyecto de museización explicará al público esta zona tardoromana, una de las más extensas al oeste del imperio. La futura exposición será un homenaje a la museografía original de los años 30, impulsada por Joan Serra i Vilaró.

La futura exposición será un homenaje a la museografía original de Joan Serra i Vilaró

La sala central recreará el aspecto que tenía en el momento de su inauguración en 1930, con el retorno a este espacio de una de las piezas icónicas: la Nina d’Ivori –la que había actualmente era una réplica. También se integrará a las visitas las dos criptas: la de los Arcs y la de Enginyers.

Mònica Borrell destaca que en la futura Necròpolis que todos los elementos «quedarán integrados en la visita» y explicará Tàrraco más allá de las murallas.

Puertas abiertas

Este fin de semana, antes de que la Necròpolis cuelgue el cartel de «cerrado por reformas», hay una jornada de puertas abiertas –hoy de 10 a 14 horas– en la que los ciudadanos pueden entrar gratis y visitar el recinto. Ayer –en jornada de mañana y tarde– lo hicieron 217 personas, a pesar de la lluvia. No hay visitas guiadas pero se dispone de plafones y audioguías. Paralelamente, los visitantes tienen hoy tres actividades gratuitas: crear un recortable sobre la Nina d’Ivori, un itinerario por el conjunto paleocristiano del Francolí con la Associació Cultural Sant Fructuós y escuchar los cuentos de Imma Pujol sobre la Nina d’Ivori. Los horarios se pueden consultar en www.mnat.cat. Las entradas están agotadas pero si hay bajas de las personas inscritas, se podrá asistir.

Comentarios
Multimedia Diari