<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El vecino de La Galera que usaba raticida para matar conejos en un coto de caza de Tarragona

La Guardia Civil investiga a este vecino de 56 años por el uso de cebo envenenado. Lo esparcía indiscriminadamente en la finca de la que se encargaba

27 enero 2025 13:42 | Actualizado a 27 enero 2025 13:57
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La Guardia Civil, a través de su unidad del Seprona, ha tomado declaración como investigado a un hombre de 56 años y vecino de La Galera, por su presunta implicación en un delito contra los recursos naturales, la fauna y los animales domésticos.

El investigado habría empleado pastillas de rodenticida (raticida) en un coto privado de caza en el término municipal de La Galera con el objetivo de eliminar fauna de manera indiscriminada.

$!Una de las entradas de las madrigueras de conejos donde se echaba el raticida. Foto: G.C.

La investigación se inició a mediados de enero, cuando agentes del Seprona del cuartel de Tortosa localizaron varios comprimidos de rodenticida esparcidos en una explotación agrícola ubicada en el término municipal de La Galera. Algunos de estos cebos estaban colocados estratégicamente en zonas de paso habituales de conejos, evidenciando una intención deliberada de causar daño a la fauna silvestre.

Los agentes establecieron varios operativos de vigilancia en la zona. El pasado 23 de enero, en el marco de estas actuaciones, se procedió a identificar a un hombre que se encontraba en la finca agrícola afectada. Durante la inspección, se descubrieron pastillas de rodenticida con las mismas características que las halladas previamente en el exterior.

El hombre, encargado del mantenimiento de la finca, fue imputado por un presunto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente. Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Guardia de Amposta y a la Fiscalía de Medio Ambiente para el seguimiento del caso.

El uso de cebos envenenados supone un grave peligro no solo para la fauna silvestre y los animales domésticos, sino también para la salud pública. Este tipo de prácticas puede desencadenar una cadena de envenenamiento secundaria, con consecuencias devastadoras por su carácter masivo, indiscriminado y no selectivo. Además, afecta negativamente al equilibrio de los ecosistemas locales, comprometiendo la biodiversidad en áreas rurales como las del Delta de l’Ebre.

Comentarios
Multimedia Diari