Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Reus pierde ocho centros de culto religioso en dos años

El Mapa Religiós de Catalunya expone que la ciudad pierde templos, pero también ha ganado de nuevos, como una iglesia ortodoxa o mezquitas

23 junio 2024 13:44 | Actualizado a 24 junio 2024 07:00
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Hay, cada vez, menos centros de culto religioso. Una tendencia que en el caso de Reus se traduce a un descenso de ocho templos en solo dos años y, todos ellos, iglesias católicas, según el Mapa Religiós de Catalunya de la Generalitat. Las últimas cifras indican que en 2022 había en la ciudad 59 centros de culto de nueve confesiones distintas, mientras que en 2020 eran 67 de diez confesiones.

Según este mapa, Reus habría perdido, en este periodo, el único espacio dedicado al sijismo (una religión de la India), mientras que habría ganado una mezquita. Aquí tendrían que sumarse otras aperturas más recientes, como la mezquita del barrio Mas Abelló, que abrió puertas el pasado mes de marzo; o la nueva iglesia ortodoxa rumana ubicada en lo que había sido la iglesia de Sant Vicenç de Paüls, cerca del Passeig Prim.

Que el cómputo global de centros de culto sea cada vez menor «no necesariamente significa que haya menos práctica religiosa», puntualiza Jordi Moreras, profesor de la URV especialista en antropología de las religiones. Ni al revés: «Más número de equipamientos de una religión, tampoco se traduce a más práctica religiosa». Entonces, ¿a qué se debe?

Moreras expone que en el caso de iglesias católicas, se incluyen espacios de culto que a veces ya no están en activo, como podrían ser centros de barrio o pequeñas parroquias, «y en un momento dado, la iglesia puede decidir secularizar el espacio».

$!Reus pierde ocho centros de culto religioso en dos años

Reus también se han dado otras causas, como la marcha de las Filles de Sant Josep y las Carmelites (en 2021) y también la marcha de los Pares Paüls (Congregación de la Misión), en septiembre de 2020, tras 250 años de historia en la ciudad. El entonces superior de la comunidad de los Paúles, Josep Maria Biosca, tenía 91 años, y explicaba que no podía seguir adelante y decidía trasladarse a Barcelona.

Sobre la apertura de nuevos centros de culto de otras confesiones, Moreras expone que, a menudo, son comunidades religiosas ligadas a la inmigración. En todo caso, «que haya más equipamientos para estas religiones no significa que se duplique o triplique la práctica», matiza, sino que «suelen ser una facilidad». Sería el caso de la mezquita de Mas Abelló. Como explicó al Diari Mohammad Koumali, presidente del centro, el objetivo de la nueva mezquita era, precisamente, facilitar la práctica religiosa sobre todo para los mayores. Y es que la que tenían más cercana estaba a dos kilómetros.

De iglesia católica a ortodoxa

Otro caso de apertura es la de la parroquia ortodoxa rumana de San Jerarca Calínico y San Fructuoso, que ahora ocupa la antigua iglesia de Sant Vicenç de Paüls de Reus. Padre Vasile Baltaretu, Doctor en Teología, es el rector, y explica que la parroquia en sí nació en 2004. Desde entonces, la comunidad ha ocupado varios espacios. El último, la capilla del colegio Sant Pau de Tarragona. Pero en 2022 compraron lo que había sido la antigua iglesia de Sant Vicenç de Paüls y, desde el pasado mes de enero, cuentan con este centro de culto propio que da cobertura a todo el Camp de Tarragona.

$!En la parroquia, han habilitado un aula, donde hacen clase de religión y lengua rumana. FOTO: Alba Mariné

Todo el espacio ha sido reformado. El interior, se ha decorado con pinturas al fresco de estilo neobizantino. También se ha habilitado una sala para que los más pequeños jueguen, una cocina, lavabos, un aula, un despacho... Solo faltará terminar de decorar el techo con medallones, previstos para este verano.

Más del 60% de los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años se declaran no religiosos

En paralelo al descenso de iglesias católicas, lo que se da es también un aumento de personas que no se consideran religiosas y, especialmente, entre los más jóvenes. Así se constata en el análisis ‘Laïcitat en xifres’, de la Fundació Ferrer i Guàrdia. Concretamente, un 60,3% de las personas de entre 18 y 24 años serían no religiosas (entre ateos, agnósticos e indiferentes). En el global de la población española, las personas de conciencia no religiosa serían un 39,3%, mientras que hace 40 años, este porcentaje era solo del 8,5%. También crecería la apostasía (la renuncia de la fe), pero no hay datos oficiales. En cuanto a los creyentes, solo el 31,3% afirma ser practicante.

Comentarios
Multimedia Diari