<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Hacienda, seguridad y el Hospital centran las quejas al Síndic de Reus

La plusvalía, multas de tráfico y esperas en la atención médica, además del padrón, coparon las atenciones en 2022

02 septiembre 2023 19:04 | Actualizado a 03 septiembre 2023 20:00
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Un vecino que reclama por una liquidación errónea de la plusvalía, otro que asegura que ha recibido una multa de la Guàrdia Urbana por estacionar en un lugar prohibido sin haberlo hecho y muchos que piden avanzar horas de pruebas médicas en el Hospital Sant Joan. Son algunos de los casos que vio en 2022 la Sindicatura Municipal de Greuges, cuya memoria refleja un total de 396 atenciones realizadas durante el año pasado.

Problemas con empadronamientos, dificultades de acceso a la vivienda, conflictos vecinales, episodios de incivismo o incidencias en la vía pública son otras de las cuestiones que la población llevó ante la Sindicatura. Buena parte de las actuaciones de esta institución, llamada a defender los derechos de la ciudadanía en sus relaciones con el Ayuntamiento y organismos dependientes, se centraron en las concejalías de Hisenda (65), Seguretat i Convivència (55) y Benestar Social (43). Pero el bloque más importante, con 139 servicios, lo clasifica la Sindicatura como dirigido a otros organismos.

Hasta 180 de los 396 servicios (45,45%) que prestó la Sindicatura se correspondieron con consultas y solicitudes de asesoramiento. Y es que un volumen ciertamente relevante de los asuntos que llegan a la oficina provienen de personas que necesitan una determinada información y no son capaces de obtenerla por ellos mismos.

La pregunta de un usuario que quiere saber si arrastra recibos pendientes, alguno que no sabe por qué se le ha realizado un embargo, uno que tiene un aviso de deuda pero desconoce cómo satisfacerla y otro que busca un duplicado de una notificación y no lo logra son ejemplos de ello. Varias actuaciones vinculadas a Hisenda guardan relación con la plusvalía y dificultades con los cambios introducidos en los criterios de aplicación.

La realidad de este ámbito, y de muchos de los que revisa la Sindicatura, la conoce bien el presidente de la Federació d’Associacions de Veïns de Reus, Marcos Massó. «Hay gente mayor y no tan mayor que no tiene ni idea de cómo funcionan los impuestos. Pagan lo que les llega y ya está. Aunque no lo entiendan, prefieren abonarlo rápido por miedo a recargos. Y, cuando tienen que hacer papeleo extra o ven que ha habido alguna alteración con los cobros, se pierden», explica.

Massó apunta un factor importante, el de la brecha tecnológica: «La digitalización ha hecho que esto empeore. Cuando la única opción para realizar los trámites es el ordenador, muchas personas no encuentran salida». «A eso hay que añadir la cita previa, otro obstáculo. Antes se hacía todo sin ella, pero ahora parece que sea imprescindible. Además, en ocasiones, es complicado obtenerla a corto plazo y te la dan cuando ya no te hará falta».

La seguridad es otro de los campos con más actuaciones. Las hay que se refieren a multas de la policía local por infracciones de tráfico –por aparcar en doble fila o en las zonas para carga y descarga–, y también sobre molestias atribuidas a vecinos o a bares musicales o por la normativa de uso de las plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida. No son pocas las quejas por sanciones relacionadas con señalización móvil.

En este sentido, el presidente de la FAVR opina que «la policía difícilmente multa si no hay nada, aunque hay que ver cada proceso particular». E incide de nuevo en que «si pagar las sanciones antes implica una rebaja en la cantidad, a veces, los vecinos prefieren pagar al momento antes que enzarzarse en reclamar y perderlo». Massó recuerda, por otro lado, una cuestión que se ha convertido en constante en los últimos años. «Siempre faltan agentes, siempre vendría mejor que hubiese más plantilla».

Pero quizá lo que más llama la atención son las visitas a la Sindicatura por peticiones relacionadas con los servicios sanitarios y, en especial, con el Hospital Sant Joan de Reus. En 2022, se dieron múltiples consultas de pacientes que acudían solicitando que se les avanzase la hora para alguna prueba o denunciando largas demoras. También vinculadas con la necesidad de servicios como el de desplazamiento en ambulancia. En general, las quejas fueron aceptadas.

Presente en el día a día vecinal, la Federació no es ajena a estos episodios. «Las esperas son algo tremendo», lamenta Massó, que dice que «los profesionales lo dan todo pero, a menudo, no llegan porque no hay recursos». «A veces, se fijan consultas a meses vista y lo triste es que prácticamente lo hemos normalizado», expone. El presidente de la FAVR añade que «hay que ser comprensivo con la situación, pero también hay que tener en cuenta que la gente necesita que la reciban».

Trastos y semáforos

La memoria 2022 de la Sindicatura Municipal de Greuges también recoge inquietudes por la ubicación de contenedores de la basura, trastos y muebles abandonados en la vía pública, pulsadores de semáforos averiados, incivismo, el ruido del tren al paso por áreas habitadas, dificultades en el acceso a la vivienda o peticiones de becas comedor. Las gestiones para empadronarse resultan un foco de consultas constante. Y hay una queja por el cierre del consultorio médico del barrio Gaudí, que se reabrió a principios de este 2023.

De las 396 actuaciones que hizo la Sindicatura en 2022 –tres más que en 2021–, 57 fueron quejas que resultaron admitidas –el Síndic las sacó adelante– y la administración aludida aceptó la sugerencia que se le formuló sobre ellas. También hubo 5 quejas admitidas en las que la sugerencia no se aceptó, y 8 admitidas y archivadas por desistimiento. Las quejas inadmitidas fueron 65, un 16,41%. El Síndic actuó de oficio en 23 ocasiones y derivó 9 servicios al Defensor del Pueblo. El resto son las 180 consultas.

Por otro lado, en cuanto a las vías de entrada, 218 cuestiones se plantearon por teléfono (55,05%), en 128 hubo presencialidad, 27 fueron por internet y 23, de oficio. Más de la mitad de las actuaciones (202, 51,01%) las impulsaron mujeres, mientras que 163 las iniciaron hombres, hubo 8 procedentes de colectivos y las 23 de oficio. Por edades, el 79% tenían entre 36 y 65 años, y hubo 33 personas mayores de 65 y 29 menores de 35 años.

El año pasado supuso un punto de inflexión para la Sindicatura, ya que quien había ejercido como Síndic Municipal de Greuges desde 2012, Pere Pagès, dejó el cargo. A principios de este 2023 le relevó Anna Civit, que continúa ocupando esa posición actualmente.

Comentarios
Multimedia Diari