Tarragona reclama un Parador Nacional con una carta entregada al ministro Jordi Hereu en Fitur 2025

De las 15 ciudades que forman parte del grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España, solo tres no cuentan con un Parador: San Cristóbal de La Laguna, Úbeda y Tarragona

22 enero 2025 16:51 | Actualizado a 22 enero 2025 17:07
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha dado un paso firme para reivindicar la construcción de un Parador Nacional en la ciudad. Durante la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 en Madrid, Viñuales entregó una carta al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, defendiendo la necesidad de incluir a Tarragona en la red de Paradores Nacionales.

Actualmente, de las 15 ciudades que forman parte del grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España, solo tres no cuentan con un Parador: San Cristóbal de La Laguna, Úbeda y Tarragona. Esta situación, según Viñuales, es una desigualdad que debe corregirse para mejorar la oferta turística de Tarragona y ponerla al nivel de las demás urbes del grupo.

Dos ubicaciones propuestas y avances en las negociaciones

El alcalde ha confirmado que la ciudad ya ha propuesto dos posibles ubicaciones para el futuro Parador. La primera es el edificio conocido como Calardíaca, de titularidad privada, que recientemente ha sido objeto de obras de emergencia financiadas por el Ayuntamiento para garantizar su estabilidad estructural. La segunda opción es el actual Conservatorio de Música, ubicado en la calle Cavallers, un edificio de más de 2.800 metros cuadrados que, tras el traslado del conservatorio a una nueva sede, quedaría disponible para este proyecto. Además, Viñuales mencionó la posibilidad de plantear una tercera ubicación, aunque esta aún no ha sido concretada

$!Tarragona reclama un Parador Nacional con una carta entregada al ministro Jordi Hereu en Fitur 2025

El trabajo para lograr este Parador no es reciente. Desde el año pasado, el Ayuntamiento ha mantenido reuniones con Raquel Sánchez, presidenta de Paradores Nacionales, y con representantes del Gobierno para avanzar en esta propuesta. Las negociaciones han permitido, según el alcalde, afianzar la convicción política de que Tarragona tiene todo lo necesario para albergar esta infraestructura.

Un proyecto a largo plazo con impacto estratégico

Viñuales reconoció que el desarrollo de un Parador Nacional es un proyecto que requiere tiempo, pero defendió la importancia de comenzar desde ahora. “El gran problema de la política actual es pensar en el corto plazo. No importa quién inaugure el Parador; lo que importa es que el trabajo para hacerlo realidad ya está en marcha”, afirmó.

El alcalde también destacó la importancia de este proyecto para posicionar a Tarragona como un destino turístico de calidad. Un Parador Nacional no solo contribuiría a mejorar la oferta hotelera de la ciudad, sino que también reforzaría su atractivo como destino patrimonial, cultural y gastronómico, en línea con otras ciudades del grupo.

Apoyo institucional y colaboración

La entrega de la carta al ministro Jordi Hereu no fue un acto aislado. Representantes de otras ciudades del grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, de distintos colores políticos, también estuvieron presentes para respaldar la iniciativa. Este apoyo conjunto subraya la importancia de trabajar de manera colaborativa en la defensa del patrimonio y en la mejora de las condiciones turísticas de cada ciudad.

Con este paso, Tarragona se posiciona como una firme candidata para albergar un nuevo Parador Nacional, un proyecto que podría transformar la ciudad y consolidarla como uno de los destinos turísticos más destacados de España. “Tenemos una oportunidad única, y no vamos a dejarla escapar”, concluyó Viñuales.

Comentarios
Multimedia Diari