Tarragona registra actualmente el doble de homicidios consumados que antes de la pandemia: son 15 durante el año 2024 o, lo que es lo mismo, uno al mes.
Es más del doble que los seis del año 2019, según los datos que publica el balance trimestral de criminalidad, que el Ministerio del Interior ha actualizado recientemente con datos relativos al conjunto de 2024.
Son registros que señalan que, en la demarcación, se han incrementado todos los tipos de delitos, a excepción de los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, y de las estafas informáticas.
No obstante, el cibercrimen continúa creciendo a pesar de que caigan las estafas, pues el resto de infracciones relacionadas con la seguridad informática se han disparado un 186,4%: de 208 en 2023 a 696 en 2024.
También han aumentado significativamente durante los últimos años los homicidios dolosos y asesinatos consumados, que en 2018 y 2019 se movían por debajo de la decena, pero que después del coronavirus solo han hecho que subir, llegando a los quince notificados entre enero y diciembre de 2024. Los asesinatos en grado de tentativa –cuando un individuo quiere matar a otro, pero no lo consigue– también han seguido una dinámica similar.
Aumenta la violencia sexual
En la línea de lo que venía sucediendo en los últimos años, la violencia sexual ha ido en aumento en la provincia de Tarragona, con 473 infracciones contra la libertad sexual, 187 de ellos con penetración. Los indicadores del Ministerio del Interior recogen en este documento las cifras que les proporcionan los cuerpos de seguridad, que en Catalunya incluyen a la Guardia Civil, la Policía Nacional, los Mossos d’Esquadra y las policías locales.
Por otra parte, mientras que los atracos con violencia e intimidación han notificado un aumento y suman el mayor número desde que existen datos, los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones han vivido una reducción del 14,3% durante 2024. En el otro extremo, se sitúan tanto el incremento de sustracciones de vehículos, con 690, como de infracciones relacionadas con el tráfico de drogas, con 504.
La criminalidad cae en España
La criminalidad cayó en el conjunto de España un 0,3% en 2024, en un año en el que los ciberdelitos rompieron su tendencia ascendente desde 2011 y también decrecieron en un 1,4%, mientras que las denuncias de delitos contra la libertad sexual volvieron a subir, hasta un 5,7% respecto a 2023.
Según el balance estatal, el 81% de infracciones se corresponden con la delincuencia convencional, que desciende en un 0,1% respecto al mismo periodo de 2023, y el 19% son ciberdelitos.
Las estafas informáticas constituyen la mayoría de infracciones de cibercriminalidad, con 414.133 infracciones penales, el 88,9% de esta tipología de delincuencia y el 16,9% de la delincuencia registrada, si bien también disminuyen en un 3,1 % respecto a 2023.