Han pasado cuatro años, dos meses y dieciocho días desde que se reunió por última vez la Taula de la Qualitat de l’Aire del Camp de Tarragona. Este organismo tiene el objetivo de intercambiar información sobre la calidad del aire y los efectos de las emisiones de las industrias químicas en la salud de las personas.
En total, el ente se ha reunido en siete ocasiones desde su constitución en el año 2015. Hubo un encuentro en 2015, dos en 2016, uno en 2017, uno en 2018, uno en 2019 y uno –el último– en 2021. Después de cuatro años, la Generalitat de Catalunya tiene intención de volver a convocarla durante este 2025.
Lo admite al Diari la directora general de Canvi Climàtic i Qualitat Ambiental, Sonsoles Letang: «Es un lugar de trabajo idóneo para todos, para poder hablar las cosas claramente». Letang indica que «hay toda la intención de volver a convocar la Taula» y que ya se informó a las alcaldías.
«Lo que nos gustaría es ir con más concreción respecto a las peticiones que tiene Tarragona», admite la directora general. Fuentes del Departament confirman que «la Taula se convocará cuando esté todo listo para poner en marcha los nuevos equipos de medición de los diferentes contaminantes a las estaciones del Camp de Tarragona». La previsión es que el instrumental esté instalado en el primer semestre.
«La Taula es un lugar de trabajo idóneo para todos, para poder hablar las cosas claramente», Sonsoles Letang, directora general de Canvi Climàtic i Qualitat Ambiental
Los nuevos equipos constan de cuatro cromatógrafos de gases para detectar benceno (en Sant Salvador, la Laboral, Bonavista y el IES Vila-seca) y de seis para detectar óxido de etileno y 1,3-butadieno (en Constantí, Puigdelfí, Bonavista, la Laboral, Sant Salvador y el IES Vila-seca). La Generalitat no ha medido nunca los dos últimos compuestos –cancerígenos, como el benceno–. También se instalarán cinco estaciones portables para detectar benceno, óxido de etileno y 1,3-butadieno en La Canonja, El Morell, La Pobla de Mafumet, La Pineda y Vilallonga del Camp.
¿Quién está en la Taula?
Forman parte de ella el Departament de Territori, el de Salut, el de Educació, el de Agricultura, la delegación del Govern en Tarragona, la Diputació, la Autoritat Portuària y dieciséis ayuntamientos (Alcover, Constantí, El Morell, El Rourell, Els Garidells, Els Pallaresos, La Canonja, La Pobla de Mafumet, Perafort, Reus, Salou, Tarragona, Valls, Vila-seca y Vilallonga del Camp).
También están presentes entes como el Consell Comarcal del Tarragonès, la URV, la UPC, entidades ecologistas como GEPEC, la Plataforma Cel Net, sindicatos como Unió de Pagesos, la UGT y CCOO, asociaciones de hostelería y agrupaciones vecinales.