300 jubilados de la Tabacalera de Tarragona exigen un millón al Estado por cotizaciones del franquismo

Los mutualistas entre 1967 y 1978 reclaman la devolución de entre 2.000 y 4.000 euros por doble tributación. Hoy se inicia la campaña del IRPF sin que sepan si Hacienda aceptará su petición

01 abril 2025 20:27 | Actualizado a 02 abril 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

Más de 300 extrabajadores de la Tabacalera de Tarragona exigen al Estado la devolución de entre 2.000 y 4.000 euros por la tributación durante el franquismo. Justo este miércoles se inicia el periodo de pago voluntario de la campaña del IRPF y, según ha podido saber el Diari, los exempleados ya jubilados de la fábrica de tabacos –que cerró en 2007 tras abrir en 1932– se encuentran entre los miles de mutualistas que, ahora ya pensionistas, reclaman desde hace años a la Agencia Tributaria la devolución de parte de los pagos realizados en el 2,5% de sus nóminas a la Caja de Pensiones de Tabacalera SA entre los años 1967 y 1978.

El conflicto, que en global asciende a más de un millón de euros entre todos los afectados de Tarragona, se centra en las aportaciones a las mutualidades laborales que, en esa época, actuaban como entidades sustitutivas de la Seguridad Social.

Las bases del actual sistema fiscal se sentaron en el año 1979, lo que supuso un cambio en las normas sobre tributación y la creación de figuras como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Con este cambio, se introdujo el concepto de diferimiento fiscal, por el que las cotizaciones pagadas tanto a la mutualidad como a la Seguridad Social son deducibles, pero al jubilarse y cobrar la pensión esta tributa en su totalidad.

«Está demostrado que les retenían un 2,5% de sus nóminas para la Caja de Pensiones»

Fernando López Meury

Abogado de los extrabajadores de la Tabacalera

Al no existir el IRPF, antes de 1979 las aportaciones realizadas a las mutualidades laborales no tributaban y, por lo tanto, el trabajador no podía deducir esta cotizaciones de la base imponible a la hora de hacer la declaración de la Renta. En 2023, el Tribunal Supremo reconoció esta situación y dictaminó que los afectados del sector bancario tenían derecho a la devolución.

Tras los extrabajadores de las entidades financieras, también se empezaron a aceptar peticiones del sector de la metalurgia y de la construcción. Sin embargo, los exempleados de la Tabacalera siguen en vilo a la espera de que Hacienda acepte este año sus reclamaciones como afectados.

«Deben ser beneficiarios»

El despacho de abogados López&Meury es el encargado de representar a los afectados de la antigua Tabacalera. El camino, de momento, no ha estado exento de obstáculos. «En 2019 presentamos la primera demanda ante Hacienda, que la rechazó meses después al considerar que las aportaciones a la Seguridad Social no las realizaban directamente los trabajadores, sino que se hacían mediante la Caja de Pensiones», indica al Diari Fernando López Meury, quien tiene claro que los exempleados tienen derecho a percibir la devolución porque «está demostrado que les retenían la cantidad en un 2,5% de sus nóminas mensuales», como se evidencia en la foto que ilustra esta información.

Con el ‘no’ del Ministerio de Hacienda, los extrabajadores acudieron al Tribunal Económico Administrativo, que en 2022 tampoco aceptó la petición de los mutualistas tarraconenses.

Sin embargo, la sentencia del Tribunal Supremo del 2023 abrió una nueva vía. Hace justo dos años, el Estado puso en liza un primer formulario, que rellenaron los más de 300 exempleados. Sin embargo, solo se contestaron tres peticiones, todas de forma negativa, dejando sin respuesta al resto.

«Todo esto, después de tantos años, ha afectado a la moral de los mutualistas. Hay algunos que ya no tienen esperanzas», reconoce López Meury. Sin embargo, de cara a la declaración de la Renta de este año, el Ministerio ha abierto un nuevo formulario para estudiar las reclamaciones y abonar en un solo pago la deuda pendiente con los mutualistas que reciban el aval. ¿Será 2025 el año de los extrabajadores de la Tabacalera?

Comentarios
Multimedia Diari