Alerta por el aumento de agresiones a enfermeras

27 enero 2025 20:39 | Actualizado a 28 enero 2025 07:00
Comparte en:

En 2023, España registró un alarmante promedio de ocho agresiones diarias contra profesionales de la enfermería: 2.840. Estas cifras no solo son escalofriantes, sino que reflejan una creciente ola de violencia que pone en peligro la integridad de quienes dedican su vida a cuidar de los demás. La enfermería, un pilar fundamental del sistema sanitario, está siendo acosada, maltratada y atacada en un contexto donde la necesidad de protección y respeto debería ser indiscutible. «Nos usan de muro de contención», explican cada vez más profesionales del sector.

A menudo, las agresiones ocurren en situaciones de tensión extrema, como en urgencias o en atención a pacientes con enfermedades graves o crónicas. Sin embargo, no se puede justificar bajo ningún concepto el uso de la violencia como respuesta. Las enfermeras y enfermeros están allí para atender, consolar y curar, no para ser blanco de agresiones. La violencia no solo es una violación de sus derechos, sino un atentado contra la salud pública, pues afecta directamente a la calidad de atención que los pacientes reciben.

El Estado y las instituciones deben actuar con urgencia. Es necesario que se refuercen las medidas de seguridad en hospitales y centros de salud, que se capacite a los profesionales para manejar situaciones de riesgo y que se impongan sanciones ejemplares a quienes agredan a los trabajadores sanitarios. La violencia no puede ser tolerada bajo ninguna circunstancia, y es hora de que se asuma la responsabilidad de garantizar un entorno seguro tanto para los pacientes como para los profesionales que los cuidan.

La sociedad entera tiene un papel crucial. Debemos ser conscientes de que el respeto hacia los profesionales de la salud es un pilar básico para el bienestar común. En un momento donde la salud pública es más vulnerable que nunca, las enfermeras no solo necesitan, sino que merecen, ser protegidas. No basta con solo brindarles palabras de apoyo; es el momento de actuar para que cada día en los hospitales no se conviertan en una posible amenaza para quienes, con dedicación y sacrificio, velan por nuestra salud. El botón del pánico no es suficiente. Los datos así lo dicen. Y su voz pidiendo ayuda se oye cada vez más.

Comentarios
Multimedia Diari