Ari Sánchez y Paula Josemaría han conquistado el primer título oficial de la temporada, el torneo P1 de Riyadh (Arabia Saudí) después de la decisión de Claudia Fernández y Bea González de renunciar a la final, prevista para este lunes a las 17.30 horas, a causa de las molestias físicas de la malagueña que ponían en peligro su recuperación.
Fue el colofón a la accidentada cita inaugural del circuito profesional de Premier Padel que a causa de las inclemencias meteorológicas había tenido que aplazar las dos finales programadas para el domingo, como ya ocurrió el sábado con las semifinales.
La reusense y la cacereña, números uno mundiales, accedieron a la final después de vencer a Marta Ortega y Sofía Araujo (cuartas favoritas) en dos sets, 6/0 y 7/5. Un choque que resolvieron en una hora y 24 minutos de juego y que se les complicó por momentos en la segunda manga.
Ambas tenían la final encarrilada con un marcador favorable de 4-1, aunque desaprovecharon dos bolas de partido, con 5-3 y 5-4, y no pudieron cerrarlo hasta el tercer match ball.
Más sufrido fue el triunfo de Claudia Fernández y Bea González (3), frente a Delfi Brea y Gemma Triay (2). En su caso necesitaron de tres sets para imponerse por 4/6, 6/3 y 6/4, después de tres horas y cuatro minutos en pista.
La final masculina la jugarán Arturo Coello y Agustín Tapia frente a Juan Lebrón y Franco Stupaczuk.
A la espera de conocer qué otra pareja sale vencedora la noticia en Riyadh es el cisma que se ha abierto en el pádel profesional masculino después de que los 100 mejores jugadores del mundo hayan decidido renunciar a jugar el torneo Premier Padel P2 de Gijón, previsto del 24 de febrero al 2 de marzo.
La Asociación de Jugadores Profesionales (PPA) ha apostado por esta decisión, tomada en las últimas horas, debido a su descontento general en relación a los últimos cambios en la organización de los torneos. Sus principales quejas se basan en que los cuadros de competición son ahora más pequeños (muchos jugadores se quedan directamente fuera y excepto los grandes favoritos el resto debe jugar la previa); la puntuación de los torneos FIP; el número de pruebas que cuentan para el ranking; «otros aspectos de naturaleza más jurídica» y que no se les haya tenido en cuenta.