La periodista, escritora y directora de la revista Sàpiens, Clàudia Pujol, visita este viernes El Círcol de Reus donde presentará su última novela, No et refiïs dels teus records (Columna), a las 19 horas.
En la novela, Samuel Heras, un joven amante de las teorías de la conspiración que sufre un trastorno obsesivo-compulsivo, comienza a enviar esquelas a través de Instagram a sus seguidores. Lo que en un principio no pasa de ser una broma macabra se va complicando cuando los destinatarios de las necrológicas van muriendo, inexplicablemente, en las fechas anunciadas. Si él no es el asesino, ¿quién está detrás de estas muertes? El protagonista, por un lado, y los Mossos d’Esquadra, por otro, se verán inmersos en una inquietante partida que se acabará disputando a escala mundial y de la que se convertirán en simples peones.
¿Por qué no nos debemos fiar de nuestros recuerdos, como defiende el título de la novela? «Porque a medida que pasa el tiempo, los recuerdos cambian, los vemos de otro modo y a veces incluso nos autoengañamos, una parte de lo que creemos que recordar es ficticio y no ha sucedido nunca», comentó la directora de Sàpiens en una entrevista con el Diari de Tarragona en marzo de 2024, cuando la presentó en la ciudad. «Creo que esto le pasa a todo el mundo, pero en la novela, además, el protagonista se medica y si no se toma la medicación tiene alucinaciones. Otro de los personajes está bajo los efectos de una droga que le provoca amnesia y también recuerdos mezclados».
Nacida en Olot, Clàudia Pujol es coautora de volúmenes de historia como La guerra de Cuba y Dissidents, así como autora de libros de temática negra que tienen al forense Narcís Bardalet como eje. Entre ellos, Diari d’un forense, En l’escena del crim o Els casos mes impactants del forense Narcís Bardalet, true crime muy bien acogido por los lectores.
Clàudia Pujol confiesa ser seguidora del forense Dexter, «siempre quiero que triunfe» y explica que sus primeros libros de novela negra como lectora fueron los de Henning Mankell. «Ahora leo más novela nórdica, también a Pierre Lemaitre y a Joël Dicker».