La Audiencia de Barcelona ha rechazado el recurso de la Fiscalía y ha confirmado la decisión judicial que permite por ahora a la editorial Anagrama publicar el libro 'El odio', que recoge el testimonio de José Bretón, condenado por el asesinato de sus dos hijos en Córdoba en 2011.
En un auto, la sección cuarta del ámbito civil de la Audiencia de Barcelona ha ratificado la decisión que adoptó el pasado 24 de marzo la titular del Juzgado de Primera Instancia número 39 de Barcelona, que rechazó la suspensión provisional de la publicación y distribución del libro, como había solicitado la Fiscalía de Menores de Barcelona.
Pese a esta primera resolución judicial, ahora ratificada, la editorial Anagrama anunció el pasado 27 de marzo la suspensión indefinida de la distribución de 'El odio', escrito por Luisgé Martín, en un «ejercicio de prudencia y de forma voluntaria».
La Fiscalía recurrió ante la Audiencia de Barcelona para pedir de nuevo la suspensión de la publicación de ‘El odio’, al considerar que supone «la única vía disponible» para evitar una «inminente lesión» a los derechos de los menores asesinados.
El riesgo de incurrir en la «censura previa»
En su resolución, que no se puede recurrir, la Audiencia de Barcelona sostiene que, en los casos en los que se confrontan el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar con la libertad de expresión, a la hora de valorar si se aplican medidas cautelares como la suspensión de la publicación de un libro se debe actuar con «especial precaución» para «no correr el riesgo de incurrir en la censura previa».
La Audiencia considera «comprensible» la sensibilidad de la Fiscalía, especialmente al ser los menores unas víctimas que merecen una «especial protección», pero concluye que la legislación civil no contiene mecanismos para atender su solicitud, ya que previamente no se ha presentado una demanda por «intromisión ilegítima» en el honor y la intimidad de los hijos asesinados.
Una intromisión ilegítima «más que probable»
En este sentido, subraya que la suspensión cautelar solicitada por la Fiscalía no está relacionada con una «intromisión ilegítima constatada y ya producida» sino que en este caso el Ministerio Público la considera «más que probable».
De esta forma, para la Audiencia, la suspensión cautelar de la publicación del libro se encamina a la intención de la Fiscalía de valorar si se interponen acciones legales «ante una posible vulneración del derecho al honor, a la intimidad y, en su caso, a la propia imagen de los menores».
En su auto, la sala insiste en que la finalidad concreta de la suspensión cautelar solicitada no es en este caso «asegurar la eficacia de una eventual» sentencia que confirme una «intromisión ilegítima», sino examinar el texto del libro para decidir si se presenta o no la demanda.
Según la Audiencia, es «cuestionable» que no se haya podido presentar ya una demanda por intromisión al derecho al honor de los menores -la Fiscalía alegó que no disponía del libro-, a partir del contenido de los artículos periodísticos aportados al procedimiento.
«Dichos artículos -remarca el auto-, recogen extractos del libro y son reflejo de conversaciones e interacciones supuestamente habidas entre el escritor y el condenado, José Bretón, si bien aderezadas con opiniones y elementos narrativos del escritor, los cuales no excluyen la eventual existencia de elementos de ficción, propios de la creación literaria».
Otro de los argumentos que esgrime la Audiencia de Barcelona es que no consta, por ejemplo, contra quien iría dirigida una eventual demanda, si contra la editorial, contra el autor del libro o bien contra ambos.