Macabeu de Tarragona ‘si us plau’

05 abril 2025 15:56 | Actualizado a 05 abril 2025 16:48
Se lee en 1 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Las modas van y vienen, también en el mundo del vino. Pero hay variedades que, lejos de ser pasajeras, llevan siglos aferradas a la tierra, resistiendo tendencias, plagas y prejuicios. Una de ellas es la Macabeo (Macabeu en catalán), la uva blanca que ha definido el paisaje y la identidad vinícola del Camp de Tarragona. Quizá la hayas bebido sin saberlo, porque la Macabeu tiene otros nombres. Charas blanc en Francia, Viura en Rioja y Alcañón en Aragón. Pero su verdadero hogar es Catalunya. Aquí no solo ha sido una de las tres grandes del Cava (junto con la Xarel·lo y la Parellada), sino que ha dado vida a vinos blancos con personalidad propia.

En el Camp de Tarragona, fue la variedad más plantada antes de la filoxera y aún hoy se encuentran viñas centenarias que marcan el paisaje. Algunas cifras lo corroboran: es, con más de 2.000 hectáreas cultivadas, la variedad más plantada en la DO Tarragona. Representa casi la mitad del viñedo en la denominación y el 24% de la producción en Catalunya.

Entre la brisa del Mediterráneo y la aridez del interior, la Macabeu encuentra en el Camp de Tarragona el equilibrio perfecto. La poca distancia entre la viña y el mar permite que la marinada entre constantemente, ayudando a mantener buena acidez y aportando un carácter único. Es una uva resistente pero delicada. Durante años, fue tratada como una variedad funcional: buena acidez, producción generosa, perfecta para espumosos. Pero en viñas viejas y bien trabajadas, da vinos con profundidad y elegancia sorprendentes.

Les propongo que prueben este Castell Tallat 100% Macabeu de Mas Vicenç, una bodega familiar de quinta generación de viticultores de Cabra del Camp. Nace de una viña centenaria a 600 metros de altitud. La marinada que sopla desde el Mediterráneo impregna los viñedos, aportando frescura y un inconfundible toque salino. Fermenta y se cría en doliums, vasijas de alfarería similares a las tinajas romanas, permitiendo que la Macabeu se exprese con total pureza. Después, descansa en botella. La guarda le sienta bien. El resultado es un vino fresco, salino, de baja graduación, con notas de albaricoque, almendra cruda y un final largo y refrescante. ¿Por qué en dolium?, le pregunté a Vivenç Ferré. «Queremos que sea un homenaje a la herencia romana del Camp de Tarragona», contestó. Un vino con identidad e historia. Porque la Macabeu aquí no es solo una variedad. Es la memoria viva de Tarragona.

Dato curioso: En la Antigua Roma, los doliums no solo almacenaban vino, también actuaban como «cajas negras» del comercio vinícola. Muchos llevaban inscripciones con información del productor, la región de origen y hasta recomendaciones de consumo, como las etiquetas modernas. Un ejemplo se encontró en la villa romana de Cal·lípolis, en Vila-seca.

CASTELL TALLAT 2022

Mas Vicenç

100% Macabeu, DO Tarragona

Temperatura de servicio: 10ºC

Precio: 25€

Te gustará si... te va la elegancia sutil, al estilo de Audrey Hepburn en Desayuno con diamantes.

Comentarios
Multimedia Diari