Veto para entrar en coche a Barcelona, pero sin trenes suficientes desde el Baix Penedès

El RACC alerta de que faltan frecuencias y capacidad para asumir nuevos usuarios

11 diciembre 2019 10:48 | Actualizado a 11 diciembre 2019 11:05
Se lee en 3 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

A partir del próximo 1 de enero la entrada de coches a Barcelona quedará restringida con puesta en funcionamiento de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que impide el acceso a los vehículos más contaminantes.

Son muchos los vecinos del Baix Penedès que se desplazan a diario a Barcelona en coche y en tren por motivos laborales o formativos. La entrada en vigor de la ZBE hace suponer que serán numerosos los conductores que deban dejar el coche en casa (la multa por entrar en la zona restrigida es de 100 euros) y opten por el tren.

Pero muchos de los trenes entre Sant Vicenç de Calders y Barcelona ya van saturados a determinadas horas. El RACC alerta de que hay seis líneas de tren que llegan a la ciudad que están por encima de su capacidad en horas punta. Una es la R2 Sur, entre Sant Vicenç y la Ciudad Condal. Según el RACC no tienen capacidad de asumir más viajeros.

Renfe, operadora del servicio, señala que esas líneas ya están al máximo de capacidad y de frecuencias. Por ello la solución se avecina complicada.
Renfe dice que sólo es el operador de las líneas y que la planificación de la movilidad en Catalunya corresponde a la Generalitat, que es quien debe programar cómo asumir ese previsible incremento de usuarios del tren.

El RACC advierte que si no se aplican actuaciones de mejora de la frecuencia de trenes «difícilmente se podrá hacer frente al incremento de demanda de usuarios». El RACC señala que la línea R-2 supera el 100% de capacidad entre las 7.30 y las 8.30. Además, la  R-4 (Sant Vicenç-Manresa, por el interior), también la supera de 8.30 a 9.30 en los días laborables.

Faltan frecuencias
En la línea R2 Sur hay un tren de Cercanías  cada media hora. Pero en la infraestructura hay que dar cabida también a trenes de más larga distancia sin paradas. El RACC recomienda aumentar capacidad y frecuencias, pero el operador Renfe señala que debe ser la Generalitat quién diga cómo debe hacerse.

Otra de las propuetas del RACC es incrementar el servicio de Bus Exprés que ahora está al 75% de capacidad, pero que no es el medio preferido por los ciudadanos del Baix Penedès, que optan claramente por el tren. 

Nuevas tarjetas
La situación coincide además con un cambio de las tarjetas de transporte público que elimina la más utilizada de la T-10 y la remplaza por las nuevas T-Casual y la T-Usual, que han levantado críticas ya que son personalizadas y en algunos casos resultan más caras.

La comarca además reclama una modificación de las zonas trarifarias ya que actualmente en la zona del Penedès y Garraf para recorrer 35 kilómetros el billete sencillo cuesta 7,35 euros. En cambio por la misma distancia de kilómetros en el área de Barcelona, entre Castelldefels y Montgat  (35 kilómetros), el billete sencillo tiene un precio de 2,40euros. El Baix Penedès tiene todas sus estaciones en las zonas 5 y 6 de Cercanías.

La comarca recuerda que es la que más crece en población en Catalunya, con unos vecinos que han llegado del área de Barcelona, pero al que deben desplazarse a diario a la ciudad, por lo que si se pretende fomentar el uso del transporte público, no debe castigarse con los precios, además de dar facilidades de comodidad y frecuencia que ahora ya no se tienen.

Noticias relacionadas:

 

 

 

 

 

Comentarios
Multimedia Diari