Una usuaria de Rodalies en Calafell: «Es una lotería coger el tren, la mayoría de los días va con mucho retraso»

Renfe suprime 8 trenes por la huelga de los sindicatos minoritarios, que provoca afectaciones en la R2, R2 sur, R7 y RL3

19 marzo 2025 12:20 | Actualizado a 19 marzo 2025 12:39
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Los viajeros de la R2 han cogido los trenes con cierta normalidad en la estación de Calafell durante las primeras horas de este miércoles. “Es una lotería, crees que van en hora, pero la mayoría de los días van con mucho retraso”, ha lamentado Rosa. Júlia y Clàudia, dos jóvenes que usan esta línea, también denuncian los retrasos habituales: “Hoy, sorprendentemente, ha llegado en hora por primera vez en quizás dos semanas”.

La resignación y el enfado continúan entre los pasajeros, que reclaman más transparencia e información. Renfe ha informado de que se han suprimido ocho trenes por los paros de los sindicatos minoritarios, lo que ha provocado incidencias en la R2, R2 sur, R7 y RL3. “Las afectaciones han sido muy leves”, aseguran desde la operadora.

Júlia y Clàudia, dos estudiantes de Viladecans y Sant Boi de Llobregat, explican que han cogido el tren de las 7:22 desde Gavà para ir a Sant Vicenç de Calders. Aunque este miércoles ha sido puntual, señalan que no es lo habitual. “El lunes fue un desastre, estuvimos esperando 40 minutos en la estación de Gavà y anunciaron que pasaba el de Sant Vicenç cuando el cartel indicaba Vilanova i la Geltrú”, han recordado. Las jóvenes aseguran que subieron al tren para acercarse a su destino. “Al final, continuó hasta Sant Vicenç y pudimos llegar bien”, han dicho. Con todo, afirman que optan por coger el tren anterior por precaución.

Natàlia es otra usuaria que va a trabajar a Barcelona con la R2 desde Calafell. En su caso, tarda dos horas en volver a casa por la noche y lamenta que solo puede dormir cinco horas porque tiene que volver a coger el cercanías. “Los trenes siempre llegan tarde, pero ¿qué podemos hacer? Siempre perdemos los trabajadores”, ha afirmado. “Hay trenes que llevan retraso y se juntan. En teoría, pasan cada media hora, pero al final te acabas esperando una hora en la estación”, ha denunciado.

Comparte resignación, y sobre todo, enfado, Rosa, de Sant Salvador. Ella se dirige a Vilanova y le genera estrés que las líneas nunca sean puntuales. “Tienes que levantarte más temprano, tienes que venir uno o dos trenes antes, y aun así, a veces, no llegas a la hora”, se queja. También critica la falta de información y explicaciones, ya sea por megafonía o a través de las aplicaciones de Renfe. “Estamos desinformados. Estoy muy indignada porque nos piden el voto, pero a la hora de cumplir sus promesas, desaparecen”, ha aseverado. Por ello, ha reclamado más transparencia e información, así como que “no nos traten de inútiles”.

Otro viajero, Héctor, que va tres veces a la semana por trabajo a Barcelona, también ha pedido un mejor servicio ferroviario. “El problema va más allá de la huelga. Por ejemplo, hemos perdido la mitad de las frecuencias en Calafell desde que empezaron las obras de Roda de Berà”, ha apuntado. Ante esta situación, ha denunciado que los trenes van llenos y ha exigido más frecuencias. “Reclamamos que el servicio sea adecuado, digno, puntual y que cumplan con los horarios”, ha concluido.

Afectaciones en las líneas R2, R2 sur, R7 y RL3

Según Renfe, desde el inicio del servicio hasta las 9:30 horas han circulado 258 trenes por la red de Cercanías. Las líneas R2, R2 sur, R7 y RL3 han sufrido afectaciones y se han producido ocho cancelaciones de trenes. “Las afectaciones por la huelga han sido muy leves”, han indicado.

Comentarios
Multimedia Diari