Ordeig pide a Bruselas considerar las peculiaridades del Mediterráneo

Reclama un método científico «mejorado» para el cálculo de los stocks: «No podemos tomar decisiones como ahora»

27 enero 2025 20:35 | Actualizado a 27 enero 2025 20:41
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El conseller de Agricultura i Pesca, Òscar Ordeig, ha pedido desde Bruselas que la Unión Europea tenga en cuenta las características propias del modelo de pesca del Mediterráneo a la hora de elaborar las cuotas anuales. Ordeig ha acompañado al ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, en la reunión con sus homólogos europeos en la que el gobierno español presentó una propuesta para modificar el reglamento europeo de pesca para que las cuotas no puedan variar más de un 20% cada año y evitar que la Comisión Europea introduzca reducciones drásticas como el pasado diciembre. Así, Ordeig ha instado a la CE a «mejorar» el método científico para el cálculo de los stocks: «No podemos tomar decisiones como hasta ahora», apuntaba.

La participación de Ordeig en la reunión de ministros de Agricultura y Pesca de los 27 llega poco más de un mes después de que Bruselas diera luz verde a la propuesta de la Comisión Europea de reducir hasta un 79% los días de pesca en el Mediterráneo. España, Francia e Italia se opusieron frontalmente a la medida y, tras largas negociaciones, los ministros de los 27 acordaron la posibilidad de que la flota introduzca una serie de medidas de selectividad y de vedas temporales para recuperar los mismos días de los que dispuso en 2024.

«Nosotros salvamos la propuesta», defendió el conseller en una atención a los medios desde la capital belga. Ordeig hizo valer que la introducción de medidas acordadas (que contemplan el cambio de mallas para hacerlas más grandes o la instalación de puertas voladoras) han permitido mantener para este 2025 los mismos días de pesca que en 2024 (130 días), pero instó a la Comisión Europea a cambiar el método científico que establece las cuotas.

Según ha dicho, los cálculos de los científicos del Institut Català de Recerca per a la Governança del Mar (ICATMAR) no coinciden con los de la Comisión a la hora de concretar los días de pesca correspondientes al Mediterráneo y señaló que éstos no pueden basarse sólo en el estado de la merluza.

«Nosotros pescamos más de 100 especies, no puede ser que todo se centre en función de cómo están los stocks de la merluza, porque si la merluza está mal, no se puede pescar nada, y no tiene sentido», ha afirmado Ordeig. Así, ha reclamado un «método científico mejorado», que esté «aterrizado» en la realidad del modelo mediterráneo y que dé información «más fiable» sobre el estado de los stocks.

«No podemos estar cada año con esa espada de Damocles encima. Yo creo que ahora la reflexión es qué le pedimos al ejecutivo comunitario para este 2025, porque no podemos estar funcionando y tomando decisiones como hasta ahora», ha subrayado.

En este sentido, reclamaba también una modificación de la política de pesca europea para que ésta contemple el modelo del Mediterráneo. «No tiene nada que ver la pesca mediterránea con la pesca del Atlántico», ha dicho.

«Venimos aquí a decir que no se pueden tomar decisiones que afecten a la pesca del Mediterráneo sin tener en cuenta las cofradías, pescadores, lonjas y administraciones que nos toca gestionar la política pesquera», añade.

El conseller ha asegurado que, tras esta reunión y con el envío de la propuesta española para modificar el reglamento europeo, «se abre un nuevo camino» para el sector y ha subrayado que el Govern «continuará» defendiendo los intereses de los pescadores catalanes «a todos los niveles». Además ha detallado que el Govern creará una unidad permanente de pesca en la delegación del Govern ante la UE con un representante de ICATMAR y otros representantes de las cofradías y el sector.

Comentarios
Multimedia Diari