El decreto ómnibus de actualización de las pensiones, pendiente de un acuerdo de última hora con Junts o de una abstención del PP

El grupo de Nogueras renuncia a intervenir en el debate del paquete de medidas y mantiene en el aire su posición

22 enero 2025 12:16 | Actualizado a 22 enero 2025 12:24
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

El decreto ómnibus de actualización de las pensiones está pendiente de un acuerdo de última hora con Junts o de una abstención del PP. El gobierno español ha intensificado sus llamamientos al “sentido común” de ambas formaciones y ha recordado que un ‘no’ equivale a dar la espalda a los intereses de 12 millones de pensionistas. Los populares ya han adelantado en el pleno del Congreso que no apoyarán el texto, pero no han aclarado si permitirán su convalidación con una abstención. Junts ha renunciado a intervenir en el debate. Míriam Nogueras realizará una única intervención durante el pleno de este miércoles, en el que también se debaten otros dos decretos.

El portavoz económico del PP, Juan Bravo, ha advertido al gobierno español que su formación “no apoyará” la “falta de capacidad para llegar a acuerdos” y un decreto que considera “de recortes y chantaje”. También ha emplazado a Pedro Sánchez a someterse a la cuestión de confianza que exige Junts. En cualquier caso, no ha precisado si los populares votarán ‘no’ o si se abstendrán.

Pendientes de un acuerdo de última hora

El ejecutivo español ha multiplicado los llamamientos a todos los grupos para aprobar un decreto que incluye unas sesenta medidas. La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha afirmado que los grupos que votan en contra lo hacen únicamente por cuestiones “políticas” que no responden a los intereses de la ciudadanía. “Parece que intentan que el gobierno pierda una votación, cuando quienes pierden son el conjunto de pensionistas, trabajadores y jóvenes”.

En declaraciones en los pasillos del Congreso, Santos Cerdán ha asegurado que su formación “practica el diálogo” y “evidentemente” está en contacto con el grupo de Puigdemont. Pero “si no hay noticias, es que no hay acuerdos, y cuando los tengamos, los explicaremos”. “Seguimos dialogando hasta el último segundo”, afirmó.

Durante el debate en el pleno, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, recordó que el decreto incluye medidas “necesarias y urgentes”, por lo que es “imprescindible” que el Congreso lo convalide. “¿Alguien de ustedes ha sido votado para bajar las pensiones?”, preguntó en el pleno, “porque si votan ‘no’, están bajando las pensiones”.

Entre otras medidas, el decreto establece la revalorización de las pensiones, que aumentarán un 2,8% en 2025 según la media del IPC de los últimos 12 meses. También actualiza las bases máximas de cotización del sistema de Seguridad Social e incluye ajustes para otras prestaciones públicas y para los trabajadores autónomos.

Asimismo, prorroga algunas deducciones fiscales, como las vinculadas a la eficiencia energética en los hogares y la adquisición de vehículos eléctricos, y aprueba la introducción de un nuevo impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de las entidades financieras.

También mantiene y amplía las ayudas para el transporte público, como la gratuidad para niños y los descuentos para jóvenes y otros colectivos, y extiende hasta el 31 de diciembre la suspensión extraordinaria de desahucios para colectivos vulnerables, con compensaciones a los propietarios con cargo al erario público.

El decreto también incluye medidas específicas para garantizar el acceso a la vivienda social y prorroga las ayudas para afectados por desastres naturales como la DANA. Fija nuevos criterios para calcular los anticipos a las comunidades autónomas y entidades locales, y extiende mecanismos de apoyo a la industria electrointensiva.

Comentarios
Multimedia Diari