<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Junts asegura que ha sido «decisivo» para garantizar la inversión de Repsol en Tarragona

El diputado en el Congreso, Josep Maria Cruset, valora muy positivamente la inversión de 800 millones de la petroquímica en El Morell

30 enero 2025 18:23 | Actualizado a 30 enero 2025 18:43
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El diputado de Junts per Catalunya, Josep Maria Cruset, ha valorado «muy positivamente» la inversión de más de 800 millones de euros anunciada el miércoles por Repsol para construir una ecoplanta en El Morell (Tarragonès) y ha asegurado que los siete votos de su partido en el Congreso contra el impuesto a las energéticas han sido «decisivos» para garantizar este proyecto.

Repsol ha descongelado esta inversión después de que el gravamen a las energéticas propuesto por el Gobierno central no saliera adelante debido a la oposición de PP, Vox, PNV y Junts.

«Junts per Catalunya ha librado una batalla política en el Congreso de los Diputados para impedir la entrada en vigor de este impuesto, defendiendo la competitividad de la industria catalana y salvando esta inversión», afirma Cruset este jueves en un comunicado.

Cruset dice que este proyecto «ha estado en riesgo hasta su confirmación por parte de Repsol debido a la implantación de un nuevo impuesto impulsado por el gobierno del PSOE y Sumar, con el apoyo del PSC y los Comunes».

«Este impuesto, que no existe en el resto de países de Europa, afectaba gravemente la competitividad de la industria petroquímica de Tarragona y ponía en peligro esta inversión estratégica», añade.

El diputado critica la posición de otras formaciones políticas, como ERC, PSC o Comunes, y especialmente «la actitud del gobierno de la Generalitat, que, a pesar de la importancia de la inversión, no ha tomado ninguna posición pública ni ha defendido los intereses del tejido industrial catalán».

«Ahora muchos se felicitarán por esta inversión, pero durante las negociaciones críticas han estado callados», manifiesta Cruset.

Repsol pondrá en funcionamiento en 2029 la primera planta europea que transformará residuos urbanos en metanol renovable, lo que supondrá la creación de 340 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, de alta especialización, y unos 2.800 durante la fase de construcción.

La ecoplanta estará integrada en el complejo industrial de Repsol en El Morell y tendrá capacidad para procesar hasta 400.000 toneladas anuales de residuos sólidos urbanos y convertirlos en 240.000 toneladas de combustibles renovables y productos circulares.

Comentarios
Multimedia Diari