<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Marc Montalvo: «Los 100 partidos con el Nàstic son la guinda a todo el trabajo que he hecho»

El centrocampista es el claro ejemplo de que con pasión, evolución y talento uno puede convertirse en pieza clave del primer equipo tras formarse en la cantera grana

26 marzo 2025 21:56 | Actualizado a 27 marzo 2025 07:00
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Marc Montalvo (Riudoms, 2002) es un espejo para toda la cantera del Nàstic de Tarragona. El centrocampista es el claro ejemplo de que con pasión, evolución y talento uno puede convertirse en pieza clave del primer equipo tras formarse en la cantera grana. Montalvo llegó a La Budallera con ocho años y a sus 22 ha alcanzado 100 partidos oficiales con la zamarra tarraconense. Un futbolista centenario que sueña con guiar al Nàstic al ascenso a Segunda División, ese que se escapó en el último suspiro la pasada temporada.

100 partidos oficiales con el Nàstic a sus 22 años. ¿Qué se siente?

Es una cifra muy importante y muy bonita. Al final, creo que pocos jugadores la consiguen y menos con 22 años. Es algo de lo que estar orgulloso, de ponerle la guinda a todo el trabajo que he he hecho y también a todo el esfuerzo que hay detrás. Estoy muy contento y mi familia también, porque ha hecho muchos sacrificios por mí. Este número es importante para todos.

¿Se ve llegando al TOP 10 de jugadores con más partidos de la historia grana?

Es un reto muy bonito y apasionante, y más siendo de la casa. ¿Por qué no cumplirlo?

Entró con 8 años a la cantera del Nàstic. ¿Se acuerda de su primer día?

Me acuerdo porque era un momento complicado para mí. De pequeño era muy vergonzoso y me costaba mucho. Vine aquí a hacer las pruebas y, aunque entrené bien, tenía tanta vergüenza que al entrenar con el equipo no quería la pelota y no quería seguir ahí. Pero al final acabé jugando en un torneo en Bilbao con el prebenjamín y los seleccionados de las pruebas y acabé viniendo aquí.

Recuerdo el día de su debut contra el Castilla y la rueda de prensa de Raúl Agné, cuando dijo: «El que debuta conmigo quiero que se consolide. Lo demás es vender humo». Al año siguiente lo jugo casi todo. ¿Qué significa para usted Raúl Agné?

Solo tengo palabras buenas sobre él. Es un entrenador que entiende el fútbol como nadie y lo transmite de manera clara. Aprendí muchísimo con él y le estoy muy agradecido porque ltuvo el valor de ponerme, aunque fueran solo dos minutos, pero para mí fueron muy importantes. Luego seguí entrenando, aprendiendo y, la temporada siguiente, di el paso al primer equipo, donde acabé jugando más de 30 partidos.

Me decía en la primera entreviste que le hice que siempre había jugado de mediocentro. ¿Por qué?

Porque era la época del Barça de los jugones y me fijaba en Xavi, Iniesta, Busquets... y, por supuesto, en Messi, aunque él era otra cosa. De ahí viene mi pasión de jugar al balón, jugar en el centro y hacerlo así.

Han pasado ya tres años desde que se consolidó en el primer equipo. ¿Qué ha cambiado en Marc Montalvo desde su debut contra el Castilla?

Han pasado muchas cosas. He aprendido muchísimo, he tenido distintos compañeros y entrenadores. Han sido tres años intensos, con muchas situaciones diferentes dentro del club y también a nivel personal. En estos tres años ha pasado un poco de todo.

Viendo el partido contra el Zamora, pensé que hace dos o tres años no habría jugado un encuentro tan físico.

Estoy contigo. Fue un partido que casi ni se puede considerar fútbol, pero hay que adaptarse a todo. Hace un par de años quizás no habría estado capacitado para jugar a ello, pero el otro día hicimos un partido muy completo a nivel general.

A nivel físico, se nota que ha ganado músculo y es más fuerte en los duelos, pero además tiene más capacidad de ida y vuelta. En aquella primera entrevista me dijo: «Soy un mediocentro en la base», pero ahora se le ve con más llegada y se siente cómodo en el ida y vuelta. ¿Se siente más completo?

Sí, he entendido que para progresar necesito dar un paso adelante en distintos aspectos del juego. Si me hubiera quedado solo como un mediocentro posicional, que solo jugaba de un lado para el otro e intentaba filtrar balones, pero no tenía llegada al área, no tenía recorrido de un campo para otro, pues probablemente no hubiese jugado tanto este año. Son diferentes situaciones que se van dando, a las que te tienes que ir adaptando, y yo creo que lo estoy haciendo.

Para los que seguimos la cantera, fue un orgullo verle jugar junto a Óscar Sanz. Son los dos últimos grandes mediocentros que han llegado al primer equipo. ¿Cómo se siente al compartir el centro del campo con él?

Muy contento. Coincidimos en juveniles en una época en la que él bajaba con nosotros desde la Pobla para ayudarnos y ya se veía que era un pedazo de mediocentro. Me siento muy cómodo jugando con él porque abarca mucho campo, gana todos los duelos y tienes más libertad porque sabes que siempre va a estar detrás tuyo para cortar lo que sea. Aun así, también me siento cómodo con Ander, con Robert o con quien tenga que jugar.

Si ganan el domingo se ponen segundos en una temporada que no está siendo nada fácil. ¿Cómo la está viviendo?

Parece que estamos haciendo una mala temporada, pero si ganas el domingo, te pones segundo. Hay que darle mérito a lo que se está haciendo. Sí, que hemos tenido alguna mala racha, hay partidos en los que hemos dado una imagen que no teníamos que dar, pero el proceso y el trabajo es bueno y hay que seguir. Quedan nueve jornadas y ya vimos el otro día que ninguno de los de arriba fue capaz de ganar. El objetivo no está tan lejos.

Ha tenido a Dani Vidal en la cantera y ahora en el primer equipo. ¿Entiende las críticas que ha recibido esta temporada?

En el vestuario estamos con Dani. Vemos el proceso, el trabajo diario, los análisis de vídeos, la preparación táctica... Todo el cuerpo técnico se esfuerza muchísimo y a eso habría que darle más valor. Desde fuera, mucha gente no lo ve, pero nosotros sí. Sabemos que va a tomar buenas decisiones y que todo lo que transmite lo vas a ver en el campo.

A nivel psicológico, este año también ha sido importante para el Nàstic. La temporada pasada terminó de manera muy dura y costó dormir después de aquel partido. ¿A usted le cambió ese partido?

Nos dolió demasiado a todos. Pero lo bueno y lo importante fue cambiar el chip y empezar la temporada con el mismo objetivo. No era fácil volver a enganchar a la afición ni a nosotros mismos, pero lo hemos conseguido.

Este año da la sensación de que si entran en el playoff les puede venir bien el hecho de ir algo más de tapados.

Sí, puede ser una ventaja. Además, muchos en el equipo ya tenemos la experiencia del año pasado y sabemos cómo afrontar esta presión y estos últimos partidos en los que uno se lo juega todo.

El domingo se espera uno de esos ambientes brutales en el Nou Estadi. ¿Qué siente cuando juega con este estadio lleno?

Es increíble. Yo soy de Tarragona y me pone la piel de gallina ver el Nou Estadi lleno. Animarles a que vengan y que ojalá no solo sea este partido, sino que la afición venga a todos los que quedan en casa. Esto tiene que ser un fortín.

Comentarios
Multimedia Diari