<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Albert Viñas: «La Mare Nostrum Cup Easter es más que un torneo, es toda una experiencia»

El director de este multitudinario torneo, que arranca este jueves en Salou, analiza su éxito y cifras, con 9.500 futbolistas y un impacto de 11 millones de euros

16 abril 2025 10:56 | Actualizado a 16 abril 2025 13:55
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Este jueves 17 de abril arrancará la 23ª edición de la Mare Nostrum Cup Easter, que ha batido todos los récords de participación y se ha convertido en el torneo más numeroso de cuantos se juegan en esta época no solo en Catalunya, sino también en el sur de Europa. Su fundador y director, Albert Viñas, analiza en esta entrevista el éxito de esta competición multitudinaria que ayuda muchísimo a desestacionalizar la temporada turística en la Costa Daurada.

Tendrán 9.500 participantes en esta edición. Es una cifra espectacular.

Contaremos con 488 equipos, de 19 países y los cinco continentes. Eso significa que pondremos a dormir directamente a 11.000 personas bajo nuestra estructura durante esta Semana Santa. Es difícil contabilizar el resto, porque muchos participantes catalanes van a algún hotel por su cuenta, utilizan apartamentos de segunda residencia... Un 70% de los equipos son repetidores, y eso tiene un especial valor para nosotros.

¿Por qué?

Porque podríamos ser muy fuertes en marketing y venta pero que luego no repitiesen los clubs, y eso significaría que no les gusta el torneo. Pero en cambio contamos con la satisfacción del cliente; eso es mérito de Mare Nostrum pero también del territorio, porque tenemos de todo: ciudades, pueblos pequeños, playa, historia, un parque de atracciones...; hoteles que tienen una calidad contrastada; y campos de fútbol que son nuevos o se han renovado en su mayoría en los últimos años. Eso hace que este torneo sea vacacional, pero que también resulte ser toda una experiencia para los participantes.

Utilizan 50 campos de fútbol.

Tenemos el fútbol femenino descentralizado en Riudoms, el fútbol 7 en el municipal de Salou y el grueso de la competición en el complejo Futbol Salou, que es vital para nosotros por sus instalaciones. Nos permitirá jugar las 15 finales simultáneas este domingo a las 12.00 horas y eso no lo puede ofrecer ninguna otra instalación. Esas finales en la jornada de clausura, concentradas en un mismo espacio, y el desfile inaugural de este jueves a las 19.00 horas en el Passeig Jaume I de Salou (contó con 5.000 personas en la edición de 2024) permiten ver la magnitud real del evento.

Estarán representados en el torneo 19 países procedentes de los cinco continentes

El torneo es, además, mucho más que partidos de fútbol.

Contamos con zonas de gamers en Futbol Salou, con free stylers que van girando por los campos durante el día y por los hoteles de noche; gegants y capgrossos en los parones del mediodía... Los futbolistas de 8 años quieren una cosa y los de 18, otra. A algunos equipos les ampliamos su experiencia con entrenamientos y alguna MasterClass, juegan contra equipos del territorio, van a PortAventura, hacen visitas culturales, catas de vinos para los padres... ha sido el caso de equipos canadienses que llegaron ya la semana pasada.

Contratan, además, a proveedores y personal del territorio.

Estamos en el territorio y lo necesitamos. Desde que montamos la Mare Nostrum Cup hemos luchado contra varios obstáculos: la gente creía que solo utilizábamos el Futbol Salou para jugar y el Cambrils Park para dormir, y eso no es cierto. Se utilizan más campos y más hoteles, y la gente se mueve por diversas poblaciones durante su estancia. Pero además priorizamos que las empresas de transporte sean de aquí, como también quienes nos fabrican las pancartas, los trofeos... Y lo mismo sucede en los campos; quienes controlan los accesos y bares es gente vinculada a los clubs que contratamos nosotros, unos 300. El impacto económico estimado del torneo es de 11 millones de euros.

El torneo se distingue también por ser solidario.

Damos entrada gratuita a todos los participantes y a los acompañantes que duermen con nosotros. Las entradas solo deben comprarse en los campos de Futbol Salou y de Riudoms. Y la recaudación es cada año para una entidad solidaria, en esta ocasión la Associació Contra el Càncer de Tarragona. No es dinero nuestro, es de los padres y madres que pagan entrada y por eso son ellos quienes el último día acaban entregando el talón a la entidad. En las ediciones anteriores las entidades beneficiarias fueron Càritas, Swim for ELA y la Cruyff Foundation. En total se llevan ya más de 80.000 euros.

Y apuestan por la sostenibilidad

Se eliminaron las botellas de plástico de agua, serían muchísimas teniendo en cuenta que se juegan 1.500 partidos durante el torneo. Ponemos fuentes en los campos y distribuimos botelleros. Y hemos eliminado también el papel. Funcionamos con una app descargable de manera gratuita.

Comentarios
Multimedia Diari