<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

‘Sorda’, oídos sordos a los habituales tópicos

Drama premiado. Basado en el corto del mismo nombre, el filme busca romper moldes con precedentes edulcorados mientras retrata a una madre primeriza y a su pareja oyente

03 abril 2025 17:36 | Actualizado a 03 abril 2025 20:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El filme de Eva Libertad es de esos que no se acompleja a la hora de mostrar la discapacidad tal y cómo la viven los protagonistas, sin ningún interés en endulzar la temática sino, simplemente, busca llegar al lado más humano -y por tanto con sus diferentes aspectos- y familiar.

Sorda es la historia sobre las dificultades que la crianza del primer hijo generará a una mujer sorda y a su pareja, un varón oyente. Así, Miriam Garlo interpreta a Ángela, una mujer sorda, que va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña genera una crisis en la pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.

La película explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.

A donde va la ópera prima de Eva Libertad, triunfa. Premiada en el Festival de Berlín y multipremiada en el de Málaga (mejor película, mejor actor, mejor actriz y el galardón del público), la película es un ejercicio lleno de cine y que denuncia el aislamiento en el que viven las personas con discapacidad auditiva.

Autenticidad

Partiendo de procedentes como las oscarizadas Hijos de un dios menor (1986), Sound of metal (2019) o CODA: Los sonidos del silencio (2021), el espectador se sorprende de ver esta historia en la que resalta la autenticidad de las emociones, contradicciones y, porqué no, de hasta la mezquindad de la madre protagonista. Mezquindad en muchas de sus acepciones, como la de no poder expresar todos aquellos sentimientos, ira o frustración que la llenan y que quedan sin salir al exterior.

Sorda está basada en el corto de 2021 que ya rodaron Eva Libertad y Nuria Muñoz y que estuvo nominado a los Goya en 2023. Precisamente, Eva Libertad conoce perfectamente lo que es la temática porque ha convivido toda su vida con Miriam Garlo, su hermana real, y protagonista de la película. Las dos brillan en sus respectivos trabajos, muy bien secundadas por el barcelonés Álvaro Cervantes, la incombustible Elena Irureta y Joaquín Notario. Irureta y Notario dan vida a Elvira y Fede, esos padres que quieren lo mejor para su hija, pero no la entienden, se sienten extraños ante su manera de estar en el mundo y de vivir su sordera.

Explorar la falta de conexión

El largometraje surgió de ese deseo de explorar más en profundidad la complejidad del vínculo entre el mundo sordo y el mundo oyente: los encuentros y desencuentros, la conexión y el amor, pero también los choques y los conflictos. Como explica la propia Eva Libertad: «Es algo que ha sido esencial en mi vida por el hecho de ser hermana de Miriam y que, todavía hoy, después de toda la vida acompañándonos, sigue cambiando de forma, siendo un reto, un misterio que hay que ir desentrañando y trabajando a diario. Por algo Miriam y yo siempre decimos que llevamos toda la vida preparándonos para hacer esta película sin saberlo».

Sorda es la expresión sobre quien quiere ser oído mientras sufre y de quienes sufren mientras tratan de entenderla y amarla.

Otros estrenos

‘Una vida en secreto’

Daniel, un rico soltero neoyorquino (Richard Gere), se ve obligado a evaluar sus elecciones de vida cuando descubre que una ex novia suya (Suzanne Clément) dio a luz a su hijo tras su separación hace 20 años.

‘Guillermo Tell’

En 1307, las fuerzas austriacas oprimen al pueblo suizo. Guillermo Tell juró no usar la violencia tras su paso por las Cruzadas, pero se ve obligado a unirse a la rebelión para detener el derramamiento de sangre. Como castigo, el gobernador Gessler obliga a Tell a disparar una manzana sobre la cabeza de su hijo Walter..

‘Peter Pan: Pesadilla en Nuna Jamás’

Desde que Disney perdiera los derechos de sus grandes clásicos, sigue el goteo de adaptaciones slasher de estos. Aquí, esta cinta gore sigue a Wendy Darling en su intento de rescatar a su hermano Michael de «las garras del malvado Peter Pan»..

‘Una película de Minecraft’

Junto a 'Tetris' es el videojuego con más copias vendidas de la historia. 'Minecraft' empezó a primeros de siglo como una programación de espíritu independiente y es hoy un éxito mundial, comprado por Microsoft por 2.500 millones de dólares.s.

‘La huella del mal’

Thriller con un reparto encabezado por Blanca Suárez y Daniel Grao. Y como thriller que es, comienza con un hallazgo macabro que da pie a una tensa investigación: durante una visita guiada de un colegio al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), unos chavales encuentran el cuerpo sin vida de una joven..

Comentarios
Multimedia Diari