Cuenta el dibujante Matt Groening, al que ustedes conocerán por ser el famoso creador de, entre otros, Los Simpson o Futurama, que en un viaje a Buenos Aires descubrió las «tiras diarias dulcemente alucinógenas de un tal Liniers». Groening se llevó todos los libros que había de ese artista argentino «absorbido por sus creaciones divertidas, fantasiosas, caprichosas y filosóficas en el mejor de los sentidos, porque enseguida te daban ganas de saltar dentro de su universo». El arte de «la línea relajada virtuoso-friendly, con colores perfectos que lo potencian todo», llegó a definirlo el artista estadounidense.
La fascinación de Groening por el historietista argentino no es baladí: sus tiras son reconocidas en toda América, es un creador muy prolífico y en 2018 recibió el premio Eisner, uno de los más importantes en la industria del cómic.
Nacido en Buenos Aires el 1973, Ricardo Liniers Siri fue un ávido lector desde pequeño, que también se interesó rápidamente por el mundo del dibujo al que llegó atraído e influenciado por el cine. Cuentan que Liniers, su firma, es en realidad su segundo nombre, otorgado en honor a uno de sus abuelos, pariente de quien fuera virrey del Río de la Plata entre 1807 y 1809 Santiago de Liniers.
Los primeros trabajos del joven artista no fueron muy bien recibidos ni valorados por los especialistas: ¿el motivo? Que no entendían sus mensajes, su filosofía ni su ácido humor. Fue a través de algunos amigos como consiguió empezar a publicar algunas de sus tiras en distintas publicaciones de prensa escrita y actualmente sus trabajos se pueden ver en los medios más prestigiosos, como La Nación argentina o The New Yorker, además de diseñar las portadas de algunos discos de músicos como Andrés Calamaro y fundar su propia editorial, la Común.
Con su siempre depurado sello, Reservoir Books presenta esta nueva antología que reúne en orientación horizontal, las mejores tiras que Liniers ha publicado a lo largo de los años, plagadas de diseños maravillosos, elegancia y buen gusto, sin dejar de lado la crítica social. Nos enamoraremos de la tierna Enriqueta, la apasionada pequeña lectora que junto a su gato Fellini, nos recordará a la eterna Mafalda de Quino; descubriremos la inocencia de sus gnomos, siempre en busca de sus coloridos gorros; nos reiremos con la acidez de sus pingüinos, en defensa permanente de la naturaleza; sin dejar de lado al Señor Misterioso, las brujas, la catrina Guadalupe y Olga y su Monstruo. Bienvenidos al mundo Liniers.

Título: Macanudo. Bienvenidos al otro lado
Autor: Liniers
Editorial: Reservoir Books
Páginas: 184