<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Mireia Torres: «Los vinos desalcoholizados despiertan cada vez más interés»

La representante de la quinta generación de la bodega participó en la Barcelona Wine Week

11 febrero 2025 14:20 | Actualizado a 12 febrero 2025 07:00
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La sostenibilidad y la conservación del patrimonio vitivinícola son valores inseparables para Mireia Torres, directora de Innovación y Conocimiento de Família Torres. La representante de la quinta generación de la bodega hace balance de su participación en la Barcelona Wine Week, la semana pasada.

La Barcelona Wine Week es una cita ineludible.

Hemos participado cada año y cada edición ha crecido en número de bodegas y visitantes. Ha sido muy provechosa desde un punto de vista comercial y de notoriedad de la marca. Es una excelente oportunidad para mostrar el abanico de vinos y destilados que elaboramos en las diferentes regiones en las que tenemos presencia, y explicar los proyectos que hacemos gracias a nuestra participación en catas y charlas.

¿Qué novedades presentaron?

En los vinos de gama alta, dimos a conocer nuestro vino icono de Ribera del Duero, Pago del Cielo 2019; también vinos de añadas antiguas que forman parte del nuevo proyecto Col·lecció Privada de Família Torres, como Grans Muralles 2012, de la DO Conca de Barberà -que ha sido elegido por la Guia de Vins de La Vanguardia como mejor vino tinto con 100 puntos-, o la nueva añada de la gran reserva de Jean Leon Vinya, La Scala 2017, con una etiqueta homenaje a Gerard Sala.

¿Y en el canal alimentación?

Destaca la gama Lost Vines pensada para el público joven. En lo que se refiere a destilados, tenemos algunas novedades, como el whisky escocés Liathmor; el vermut Casals; y ‘Barrel Series’ de nuestro brandi Torres 10, con diferentes acabados como Smoked Barrel, Double Barrel o Bourbon Barrel.

«Los viñedos viejos son un legado que hay que conservar, no solo por ser un patrimonio histórico y cultural, sino por ser una fuente de biodiversidad»

Junto al sumiller Sergi Castro, ofrecieron una cata de vinos de viñedos viejos en propiedad, como los del Priorat.

Los viñedos viejos son un legado que hay que conservar, no solo por tratarse de un patrimonio histórico y cultural, sino por ser una fuente de biodiversidad. Se han adaptado al suelo, a la geomorfología y a las variables climáticas de la zona. Todo ello contribuye al desarrollo equilibrado del viñedo y a la calidad de los vinos.

Los vinos sin alcohol están en auge.

La línea de vinos desalcoholizados crece y despierta cada vez más interés. Este es el caso de la gama Natureo, que incluye vinos 0,0 tranquilos y espumosos.

Por otro lado, el consumo de vino también se ha resentido.

Está bajando desde hace años en todo el mundo. Tampoco ayudan las campañas de la OMS contra el consumo de alcohol o el incremento de aranceles de algunos mercados. Como sector, tenemos el reto de animar a los nuevos consumidores con propuestas más atractivas, con vinos de menor graduación o buscando nuevos momentos de consumo.

¿Buscan nuevos mercados?

No, porque estamos presentes en un centenar de países. Exportamos entre el 65 y 70% de nuestra producción. Aun así, trabajamos para consolidar nuestra posición en los mercados más estratégicos como Inglaterra, Alemania, Holanda, los países nórdicos o EE.UU.

«Como sector, tenemos el reto de animar a los nuevos consumidores con propuestas más atractivas y con vinos de menor graduación»

Y en casa, ¿cuál es la estrategia?

Mejorar la estructura de la red comercial. En el caso de Tarragona, por ejemplo, hemos empezado a trabajar con la empresa familiar Jané Grup para la distribución de nuestros vinos y destilados.

¿Cuáles son los retos del sector?

En el ámbito productivo, el cambio climático nos obliga a adaptarnos con variedades de uva, clones y portainjertos más resilientes a las altas temperaturas y a la sequía; cambiando algunas prácticas vitícolas; implementando la viticultura regenerativa; instalando riego de apoyo para garantizar la producción; o plantando viñedos a mayor altura. También debemos reducir las emisiones. Tenemos un objetivo muy claro y ambicioso. Ya hemos reducido nuestra huella de carbono en un 37%, entre 2008 y 2023 (emisiones directas e indirectas), y el objetivo es alcanzar el 60% en 2030 y las cero emisiones limpias en 2040.

Pasos hacia la sostenibilidad.

Todos debemos caminar hacia una viticultura más sostenible y de menor impacto, y trabajar para avanzar más rápidamente hacia la descarbonización del sector, a través de iniciativas como la International Wineries for Climate Action o la Associació de Viticultura Regenerativa, por ejemplo.

Invertir en investigación e innovación es fundamental.

La investigación es clave para hacer frente a los retos del sector, pero son necesarias más inversiones. En Família Torres y Jean Leon estamos implicados en muchos proyectos tanto desde un punto de vista particular como de manera colectiva, para lograr que la viticultura sea más sostenible y resiliente desde ámbitos diferentes.

Las mujeres son el presente y futuro en el mundo del vino.

Cada vez hay más mujeres en el mundo del vino, lo cual es muy positivo. Puede parecer un tópico, y existen muchas excepciones, pero creo que las mujeres tenemos una gran sensibilidad a la hora de elaborar vinos, buscando la elegancia. En cualquier caso, yo defiendo que los mejores equipos son los que hay hombres y mujeres, porque se complementan y funcionan mejor. Para mí, la igualdad es dar las mismas oportunidades, ya seas hombre o mujer, ni más ni menos.

Comentarios
Multimedia Diari