A veces sólo sueño con texto

23 abril 2025 12:00 | Actualizado a 23 abril 2025 12:00
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

Escribir antes

Autora: Sabina Urraca

Editorial: ediciones comisura

Al releer el último libro de Sabina Urraca, “Escribir antes”, se comprueba que escribir genera una perturbación en lo real, y que los dietarios son organismos vivos de consulta para los lectores. Si estabas mirando una ventana y alguien tira una piedra contra ella, el cristal se puede romper. Así narra la autora, con esas esquirlas de aquel vidrio que no sabemos si se ha quebrado o no y con la confesión a medias del francotirador. En el caso de Urraca, escribir significa fragmentar, desunir, alborotar, hipnotizar. Una reunión infinita de papeles sin concierto aparente, que es lo difícil. De las narradoras contemporáneas, es aquella cuyo taller tiende con una fuerza mayor a la producción de artefactos artísticos, en un sentido literal y literario. De las narradoras contemporáneas, es aquella que ha decidido trabajar con lo que está lleno de grasa y nos va a aplastar. Ella es el pistolero desparramado, descontrolado. Alguien que te dice que un libro es a veces una renuncia.

“Escribir antes” es un diario primorosamente editado por el sello madrileño Comisura, en el que se escucha la cara B de una cinta de casete particular: la redacción de “El celo” (Alfaguara, 2024). El cuidado editorial se aprecia en el aspecto del libro, cercano al cuaderno como objeto, así como en su intención de salvaguardar la caligrafía manuscrita en él que ha rechazado tipearse. La escritura está desperdigada entre tachones, anotaciones y fotografías; también entre algunos sueños y una tirante relación con la madre. “Escribir antes” se impone o sobrepone a “El celo”, y una verdad se asoma: escribir es siempre escribirlo todo dos veces.

Este diario transcurre en dos momentos: el primero mientras disfruta de una beca literaria en Sanià; el segundo ya de vuelta en Usera, en Madrid. Durante su convivencia con el dietario, a la escritora se le revela la pulsión creativa. Así “El celo”, el libro que se está escribiendo, se convierte en una contractura cuyo lenguaje es la intimidad. “Escribir antes” es entonces un corrimiento de tierra, una pregunta o quedarse dormido y ya. “Escribir antes” es ampliar la existencia y atarla a los temas que a una le son propios. “Escribir antes” es, en fin, encontrar una forma de decirle a quienes amamos que nunca dejamos de hacerlo: “Son cuentos que invento para acercarme desde lejos, para decir hola me acuerdo de ti, decirte te llevo en el subconsciente en esta cesta y voy moviendo la cesta de un lado para otro para que te diviertas y sepas que me interesa”.

Comentarios
Multimedia Diari